Con una inversión inicial de $ 150.000 se presentaron los clústeres de Oleaginosas y Aceites y del Cáñamo Industrial y Medicinal, iniciativas que están dentro de las 20 que el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP) marcó en su hoja de ruta como parte de la Agenda Nacional de Competitividad Ecuador Compite.
Algunos de los que ya han sido lanzados con el tecnológico, superfoods, industria forestal, plásticos, transformación digital, entre otros.
Publicidad
Épico presentó cluster tecnológico en Guayaquil
En tanto, al igual que los anteriores, los clústeres lanzados este 27 de junio, en Quito, se implementarán con fondos asignados tras la firma de Cooperación no Reembolsable, que se hizo en 2022. Ambas iniciativas presentaron propuestas para acceder a recursos no reembolsables del proyecto de inversión Agenda de Competitividad para la Transformación Productiva, Fomento de la Calidad y el Emprendimiento en Ecuador.
Para el Sistema de Trazabilidad Palmero se suscribió el convenio por $ 80.000; y el clúster Cáñamo Industrial y Medicinal recibirá $ 70.000 para la ejecución de su proyecto con una duración de doce meses. Los recursos apuntan a fortalecer las cadenas productivas apalancados en la innovación, el fomento de capacidades, el comercio exterior y la mejora continua, indicó el ministerio.
Publicidad
Además, como parte del proceso de preincubación del clúster de Cáñamo Industrial y Medicinal se realizó un taller en el que participaron 25 actores de la industria. En este espacio se analizaron retos y oportunidades del sector.
Una de sus primeras acciones se enfocará en un plan de comunicación para reducir las barreras en el desarrollo de la industria, a través del incremento de la aceptación y reducción de prejuicios, así también se fortalecerán los procesos de gobernanza, lo cual permitirá estructurar de mejor manera a toda la cadena de valor.
La industria de los superfoods ecuatorianos conformó su propio clúster
Mientras, en el caso del clúster de Oleaginosas y Aceites se prevé la ejecución del proyecto Desarrollo de un sistema de trazabilidad para la identificación de los productores de palma de aceite a nivel de predio en la zona palmera sur, esta iniciativa involucra el uso de tecnología satelital con la finalidad de delimitar los predios, monitorear las zonas de producción libres de deforestación e identificar las plantaciones que presenten algún inconveniente.
El ministerio recordó que las 20 iniciativas clúster cumplirán cuatro fases de desarrollo: preincubación, lanzamiento, construcción y consolidación. Las primeras dos etapas son impulsadas por el sector público, ya que debe guiar el proceso de mapeo de conglomerados y liderar el diálogo público-privado sobre los cuellos de botella institucionales de políticas. Y las etapas 3 y 4 son lideradas por el sector privado con el apoyo público y de multilaterales. (I)