En el proceso de desvinculación de 5.000 funcionarios que realiza el Gobierno se cuenta la salida de personal por la supresión de puestos de nombramiento definitivo que suman 1.167 de más de 50 entidades públicas.

Lo dijo la ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, durante el evento Agenda País que realizó la Cámara de la Construcción de Guayaquil este miércoles, 13 de agosto.

La secretaria de Estado explica que el Ministerio del Trabajo solo registra las desvinculaciones por supresión de cargos, de puestos, para aquellos que tienen nombramientos definitivos, lo que se encuentra establecido en el artículo 47 de la Ley Orgánica de Seguridad Pública (Losep).

Publicidad

Y agrega que para este proceso, la Losep también contempla emitir una resolución a lo que señala el artículo 60 de esa misma norma. “Tiene que haber la justificación de que la supresión de puestos se realiza razonablemente por temas técnicos, económicos y de factibilidad”.

Despidos en CNEL incluyen a quien ganaba cerca de $ 13.500 y a 31 trabajadores que deben devolver beneficios del contrato colectivo

Esto dice el artículo 47 que se refiere a los casos de cesación definitiva y señala que los servidores públicos cesarán definitivamente en sus funciones en los siguientes casos:

  • Por renuncia voluntaria formalmente presentada
  • Por incapacidad absoluta o permanente declarada judicialmente
  • Por supresión del puesto
  • Por pérdida de los derechos de ciudadanía declarada mediante sentencia ejecutoriada
  • Por remoción, tratándose de los servidores de libre nombramiento y remoción, de periodo fijo, en caso de cesación del nombramiento provisional y por falta de requisitos o trámite adecuado para ocupar el puesto. La remoción no constituye sanción
  • Por destitución
  • Por revocatoria del mandato
  • Por ingresar al sector público sin ganar el concurso de méritos y oposición
  • Por acogerse a los planes de retiro voluntario con indemnización
  • Por acogerse al retiro por jubilación
  • Por compra de renuncias con indemnización
  • Por muerte, y
  • En los demás casos previstos en esta ley

En tanto, el artículo 60 se refiere a la supresión de puestos y señala que el proceso procederá de acuerdo a razones técnicas, funcionales y económicas de los organismos y dependencias estatales, y que para esto intervendrán los ministerios del Trabajo, de Finanzas; y, la institución o entidad objeto de la supresión de puestos para las entidades del Gobierno central.

Publicidad

Y agrega que el proceso se llevará a cabo bajo los principios de racionalización, priorización, optimización y funcionalidad, respondiendo a instancias de diagnóstico y evaluación.

Bajo esos parámetros, la ministra Núñez cuenta que han atendido a 58 instituciones y en total ya se ha desvinculado por supresión de puestos de nombramiento definitivo a un total de 1.167 puestos.

Publicidad

Gasto público en sueldos subió casi 300 % en 18 años y es 8 % del PIB, ‘cuando a salud y educación se destina menos del 5 %’

Para los casos de las desvinculaciones por terminación de contratos ocasionales o nombramientos provisionales señala que esta información no la registra el Ministerio del Trabajo y que la tienen cada una de las instituciones.

“El Ministerio del Trabajo solo atiende las desvinculaciones en las instituciones y empresas públicas del Estado en los casos de nombramientos definitivos. No atendemos ni registramos terminación de contratos ocasionales y nombramientos provisionales”, enfatiza.

El Ministerio del Trabajo compartió con este Diario el listado de las entidades en las que hasta ahora se han registrado supresión de puestos:

  • Presidencia de la República 
  • Ministerio del Interior
  • Servicio Nacional de Derechos Intelectuales
  • Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana
  • Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca
  • Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE)
  • Ministerio de Gobierno
  • Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil
  • Servicio Nacional de Contratación Pública
  • Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica
  • Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI)
  • Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público (Inmobiliar)
  • Ministerio del Deporte
  • Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos
  • Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE)
  • Secretaría Nacional de Planificación
  • Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda
  • Operador Nacional de Electricidad (Cenace)
  • Dirección General de Aviación Civil
  • Ministerio de Agricultura y Ganadería
  • Ministerio de Turismo 
  • Agencia Nacional de Tránsito (ANT)
  • ProEcuador
  • Vicepresidencia de la República
  • Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología e Innovación (Senescyt)
  • Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos
  • Ministerio de Economía y Finanzas
  • Ministerio de Transporte y Obras Públicas
  • Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom)
  • Ministerio de Energía y Minas
  • Agencia de Regulación y Control de Agua
  • Ministerio de Educación
  • Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información
  • Autoridad Portuaria de Manta
  • Instituto de Investigación Geológico y Energético
  • Agencia de Regulación y Control Hidrocarburos
  • Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES)
  • Instituto Nacional de Biodiversidad
  • Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad)
  • Dirección Nacional de Registros de Datos Públicos
  • Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi)
  • Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación del Ecuador
  • Agencia de Regulación y Control de Electricidad (Arconel)
  • Autoridad Portuaria de Guayaquil
  • Ministerio de Defensa
  • Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (Iniap)
  • Servicio Público para Pago de Accidentes de Tránsito
  • Autoridad Portuaria de Esmeraldas
  • Autoridad Portuaria de Bolívar
  • Servicio Nacional de Aduana del Ecuador
  • Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel)
  • Ministerio del Trabajo
  • Instituto Nacional de Patrimonio Cultural 
  • Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos
  • Ministerio de Cultura y Patrimonio
  • Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)
  • Parque Nacional Galápagos
  • Museo y Parque Arqueológico Pumapungo
  • Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess)
  • Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo

Estos son los ministerios que más gastaron en sueldos en 2024, la reestructuración institucional está en proceso

La ministra también señala que en el caso de la supresión de puestos, la Losep en el artículo 60 implica la eliminación de la partida respectiva y la prohibición de crearla nuevamente durante dos años, aunque en la ley añade “salvo casos debidamente justificados mediante el respectivo informe técnico de la unidad de administración de talento humano”. (I)

Publicidad