La Asociación Nacional de Trabajadores de la Energía y el Petróleo (Antep) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de Petroecuador (Sintep) anunciaron y rechazaron el despido masivo de 246 trabajadores de Petroecuador ocurrido, según los gremios, la madrugada de este sábado 26 de julio.
A través de un comunicado publicado la tarde de este sábado, Antep y Sintep calificaron el acto como “cobarde”. “Aprovechando la oscuridad para evadir la mirada de la opinión pública, se notificó la desvinculación de lo que hasta ahora estimamos que son 246 trabajadores”, señalaron los gremios.
Publicidad
Estas desvinculaciones se suman a las primeras registradas desde la tarde del pasado 24 de julio, luego que la vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo, anunció que 5.000 trabajadores del sector público serán despedido como parte de un plan de eficiencia.
Jaramillo aclaró que de la medida se exceptúa a personal de salud, educación, así como de la Policía, militares y de grupos vulnerables. Dijo que los 5.000 trabajadores que serán desvinculados en términos generales son del Poder Ejecutivo, personal administrativo y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
Publicidad
Mientras, pese a que en el comunicado de los gremios del sector petrolero no se especifica que los supuestos despidos se relacionen al plan de eficiencia anunciado por el Gobierno, indicaron que “resulta incomprensible despedir a más trabajadores cuando, en 2022, un estudio internacional de la consultora Arthur D. Little determinó que existía un faltante de al menos 1.200 trabajadores, lo que impedía asegurar toda la cadena productiva del petróleo”.
Lo más alarmante, según los gremios, es que estas supuestas desvinculaciones afectan a técnicos de alto nivel, como geólogos, geofísicos, ingenieros, intendentes, asistentes, operadores y otros especialistas indispensables para sostener la producción, transporte y comercialización de hidrocarburos en el país.
“Es irracional prescindir de personal calificado justo cuando se requiere reforzar la operación para mantener y aumentar la producción, recuperar infraestructuras críticas como el SOTE y OCP y las refinerías, y garantizar la sostenibilidad financiera de la empresa y el país”, señalan los gremios en el comunicado.
Petroecuador confirmó que 250 servidores fueron desvinculados
Mientras, ante las consultas de medios de comunicación, Petroecuador señaló que “respecto a la desvinculación del personal es importante aclarar que para la optimización de la empresa con base en el análisis de la estructura salarial y a la sobrevaloración de algunos puestos, se desvinculó a 250 servidores públicos”.
‘Cada institución aplica esta resolución de acuerdo a los planes legales y administrativos que contempla la Losep’
Por su parte, ante una consulta de este Diario a la ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, acerca de cómo se desarrollarán las desvinculaciones de los 5.000 servidores públicos, la funcionaria detalló que se han efectuado las notificaciones de desvinculaciones en las instituciones que aplicaron la resolución ministerial 032/2025 del Ministerio del Trabajo.
Explicó que cada institución aplica esta resolución de acuerdo a los planes legales y administrativos que contempla la Ley Orgánica del Servicio Público (Losep). “Se inició el día 24 de julio en varias instituciones, se continuará de acuerdo a los planes de cada ente estatal”, añadió Núñez.