Aunque el desempleo viene bajando desde hace un año a escala nacional, lo jóvenes siguen siendo los más afectados por la falta de trabajo en el país.
Los datos de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), publicada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) este 22 de diciembre, revelan que la tasa de desempleo creció a noviembre para la población de entre 15 y 24 años.
Publicidad
Hasta el onceavo mes del año, este segmento registró una tasa de 39,9%. Un alza si se compara con noviembre del 2020 cuando alcanzó 35,8%. Si se toma en consideración el mes previo, también hay un incremento de 2,7% en el mismo indicador.
Pese a que en este grupo poblacional creció desempleo, para las personas de 25 a 64 años si mejoró. De hecho, esto permitió que hasta noviembre el indicador global se ubique en 4,4%, un 1,2% menos que el mismo mes del 2020.
Publicidad
Las brechas de género también se evidencian en el desempleo. A noviembre, 6 de cada 10 mujeres no tienen empleo frente a 3 de cada 10 hombres que están desempleados.
Otros indicadores
A noviembre de este año, el empleo adecuado, en donde se gana al menos el básico y se labora las 40 horas a la semana, tuvo un incremento de 5,2 puntos porcentuales. Según los datos del INEC, en noviembre del 2020 fue de 28,5% y el mes pasado llegó a 33,7%.
El mejor desempeño de este índice laboral se evidencia, sobre todo, en el sector urbano. El área rural ha mantenido sin gran variación su tasa.
El subempleo, en cambio, se ubicó en una tasa de 24,5%; un leve incremento si se compara con 2020 cuando llegó a 24,1%. Las personas en el subempleo son aquellas quienes ganan menos del salario básico y laboran menos de 40 horas a la semana.
En temas de género, hasta noviembre pasado, la tasa de empleo adecuado para los hombres se ubicó en 39% y en 26,5% para las mujeres. En comparación a noviembre de 2020, esta tasa mejoró en al menos 5 puntos porcentuales tanto para los hombres como para las mujeres.
En once meses del año, el ingreso laboral promedio de un hombre con empleo se ubicó en $ 319,3, mientras que para una mujer con empleo fue de $ 262,1. (I)