El Frente Nacional por un Nuevo IESS presentará en la Corte Constitucional una demanda de inconstitucionalidad de la sexta disposición transitoria de la Ley Orgánica de Transparencia Social, anunció el presidente del movimiento, Henry Llanes.

Esta disposición propone lo siguiente: “El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social no podrá cobrar multas y/o recargos a las instituciones del Estado o empresas públicas que reciban dentro de sus pasivos los pagos de aportes, fondos de reserva y demás que correspondan a los trabajadores, empleados o servidores públicos de las instituciones del Estado que por liquidación pierdan o se elimine su personería jurídica. Esta disposición incluye obligaciones de capital adeudado, intereses y demás recargos legales a los que hubiere lugar”.

De acuerdo con Llanes, esta disposición perjudica gravemente a los trabajadores de las entidades y empresas públicas que entren en proceso de liquidación, porque pierden sus años de aportes al IESS y los valores de pago.

Publicidad

El experto indicó que lo correcto hubiese sido que el Ministerio de Economía y Finanzas asuma este tipo de pasivos y no recurrir “a la trampa”.

“Esta es una clara violación de los derechos de la seguridad social que protegen a los trabajadores. Si los empleadores, públicos o privados, no pagan sus obligaciones patronales al IESS, los trabajadores no pueden acceder a la atención médica en los hospitales del seguro social; tampoco podrían solicitar préstamos hipotecarios, quirografarios o prendarios. Este es el daño material que se causaría a este sector social, violando lo que dispone el numeral 4 del artículo 66 de la Constitución de la República, es decir, serían víctimas de una inaceptable discriminación”, sostuvo Llanes. (I)