El beneficio de cobrar un mes antes el decimotercer sueldo llegará a 343.726 funcionarios públicos, que equivale al 70 % de la nómina estatal. El otro 30 % ya lo ha ido cobrando mes a mes.

Esto corresponde a datos de los ministerios de Economía y de Trabajo, y comprende a los trabajadores de las funciones Ejecutiva, Electoral, Legislativa, Judicial, de Transparencia y Control Social, instituciones creadas por la Constitución y la ley, Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos y Parlamento Andino.

Publicidad

Los trabajadores en Ecuador tienen la opción de mensualizar sus décimos; es decir, que el decimotercero no lo cobran en diciembre —como bono navideño— o el decimocuarto no lo cobran en abril en la Costa y en agosto en la Sierra —por el inicio de clases—, sino que reciben el proporcional de esas remuneraciones junto con su sueldo.

En el sector público, 144.235 funcionarios tienen mensualizado su decimotercer sueldo. Para ellos no cambia la fecha de pago.

Publicidad

La mayoría de funcionarios sí tendrá más circulante en noviembre. El presidente de la República, Daniel Noboa, anunció que el pago será el próximo 14 de noviembre.

Los funcionarios judiciales y del Gobierno especial de Galápagos son los que más acumulan su decimotercer sueldo: el 86 % y el 89 % de ellos, en ese orden.

El 70 % de todas las dependencias del Ejecutivo y de la función de Transparencia. El 59 % de la Función Electoral, el 62 % de la Función Legislativa y del Parlamento Andino y el 65 % de las otras instituciones.

FuncionesDecimotercero mensualizadoDecimotercero acumuladoTotal
Ejecutiva126.614301.580428.194
Electoral5177451.262
Judicial2.10213.19215.294
Legislativa5539031.456
Transparencia y Control Social1.4713.4414.912
Instituciones creadas por Constitución12.91923.49836.417
Consejo de Gobierno de Galápagos40336376
Parlamento Andino193150
Total144.235343.726487.961

El pago anticipado del decimotercero también incluirá a los jubilados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

El plazo que rige para que los empleadores cumplan con la acreditación del decimotercer sueldo es el 24 de diciembre de cada año; es decir, para el sector público se adelantará 40 días.

Al sector privado el Gobierno le hizo la invitación para que también adelante el pago de este beneficio a sus trabajadores, pero es algo opcional.

Eso dependerá de cada empresa, de acuerdo con su capacidad económica para hacerlo.

El presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano, Juan Carlos Navarro, ha dicho que no todas las empresas podrían hacerlo; sin embargo, “cada sector empresarial con seguridad evaluará la petición del presidente”.

“Comprendemos la intención de adelantar el decimotercer sueldo, pues compartimos la intención de dinamizar las ventas. Al mismo tiempo, consideramos que corresponde a cada empresa evaluar lo que sea más oportuno en base a su realidad y sostenibilidad. En algunos casos puede ser conveniente adelantar el décimo, mientras que en otros será más adecuado mantener la fecha regular”, indica el presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, Miguel Ángel González. (I)