Las criptomonedas se han convertido en una alternativa de inversión que crece en el mundo. Se trata de monedas digitales no controladas por bancos centrales, lo que las hace independientes de procesos inflacionarios. Para operarlas, el usuario debe abrir una cuenta en plataformas digitales que funcionan como billeteras para comprar, vender o transferir activos.

Mario Artos, experto en criptomonedas y trading, explica que detrás de este sistema está la tecnología blockchain, que garantiza registros descentralizados e inmutables de las transacciones. “Las criptomonedas son la evolución del dinero físico al dinero digital”, señala. Sin embargo, también advierte que el desconocimiento es el mayor riesgo para quienes ingresan a este mercado.

Publicidad

“Para mí el principal problema del mundo cripto es el desconocimiento. La falta de conocimiento te hace una víctima para ser estafado”, subraya Artos. Según el especialista, muchos caen en fraudes al dejarse llevar por promesas de ganancias rápidas, como supuestas monedas que suben miles de puntos en pocos días.

Entre las modalidades más comunes se encuentran:

Publicidad

  • Esquemas Ponzi: prometen retornos extraordinarios, pero en realidad funcionan como pirámides en las que los primeros ganan a costa de los nuevos. “Para recuperar tu inversión tienes que invitar a más personas”, explica el experto.
  • Phishing: consiste en crear páginas falsas que imitan a plataformas reconocidas para robar contraseñas y desviar fondos.
  • Proyectos sin respaldo (pump and dump): se crean criptomonedas ficticias que atraen capital, pero una vez que acumulan liquidez, los creadores la retiran, dejando el token sin valor.
  • Cursos engañosos: ofrecen supuesta formación exclusiva, aunque la información ya está disponible de forma gratuita en internet.

Frente a estos riesgos, Artos recomienda tres pasos esenciales: educarse con fuentes confiables, investigar a fondo cualquier proyecto o mentor, y desconfiar de las promesas de dinero rápido y sin esfuerzo. Además, destaca el uso de plataformas reconocidas como CoinMarketCap para verificar la trayectoria de las criptomonedas.

“Lo primero es que si te empiezan a ofrecer el oro, ya empieza a dudar. Y lo segundo es ver las pruebas, la trayectoria y la comunidad de quienes dicen ser expertos”, aconseja.

Aunque en Ecuador no existe aún un marco regulatorio específico para las criptomonedas, el especialista enfatiza que el verdadero resguardo está en la información y la cautela de cada inversionista. (I)