El Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT) ha definido tres pilares en lo que respecta a vivienda, según su titular, Roberto Luque. Esto tras la fusión entre las carteras de Transporte y Obras Públicas y Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi).
Como primer eje, el secretario de Estado comenta sobre vivienda nueva y 100 % subsidiada, para lo cual hay dos tipos de proyectos: los urbanizados en terreno propio y los construidos sobre el terreno del Estado.
Esto mayormente lo ejecuta la empresa pública y están haciendo un cotejamiento de todos los proyectos, es decir, el número de viviendas georreferenciadamente para saber exactamente dónde y cuántas se han entregado, y saber en qué estado se encuentra cada contrato.
Publicidad
“Hay contratos buenos, que están atrasados, y vamos a poner el pie en el acelerador en esos proyectos. El Estado construye el 100 % de la vivienda y se está trabajando y vamos a impulsar ciertos otros proyectos”, dice.
Como otro pilar, impulsan proyectos como el crédito Miti-Miti, con el que han entregado 6.000 casas, están construyendo 14.000 casas y cerca de 900 proyectos en ejecución.
Para su funcionamiento, el Estado pone en un fideicomiso recursos económicos, los cuales están sujetos a que los constructores privados presenten proyectos con características de casas de interés social o público de hasta aproximadamente $ 107.000 de costo de venta al público y también con una limitación en el área de construcción para que sea familiar. “No es que aquí pueda hacer una suite y lo califica de $ 100.000. Entonces, tiene ciertas características”, explica el ministro.
Publicidad
E indica que, una vez que entra esa documentación del constructor al ministerio y lo califican como un proyecto válido, los posibles clientes privados de esta promotora pueden acceder a una tasa subsidiada, 5 % de entrada y con 25 años plazo con la banca privada y con la pública, que se hayan registrado en el fideicomiso para poder trabajar.
“Entonces, en ese sentido, es una alianza público-privada que dinamiza la economía, porque genera plazas de trabajo en construcción de proyectos en todo el país. Tenemos cerca de 900 proyectos a nivel nacional y uniformemente distribuidos en las diferentes ciudades, y aparte entra la banca privada y podemos subsidiar la tasa, que es del 5 %”, señala.
Publicidad
Para este programa, dice que también hicieron que el Banco del Pacífico ingrese al crédito Miti-Miti. Ya empezó con $ 20 millones en estos préstamos, ha indicado Luque. Y tienen el objetivo de aumentar los créditos hipotecarios versus los quirografarios del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess).
Y como tercer eje está la titularización de predios. “También tenemos la parte de validar y titularizar predios, casas y mejoramiento de casas y parques, que es otro concepto de vivienda sostenible y desarrollo urbano que se está trabajando”, explica. (I)
#Pichincha | Visitamos los proyectos Terra, Lomas de San Isidro y Anturios Plaza, que forman parte del programa de vivienda que impulsa el Gobierno. 🏡
— Ministerio de Infraestructura y Transporte 🇪🇨 (@MIT_Ecuador) October 2, 2025
✅ Con el crédito Miti – Miti podrás acceder a estas viviendas con una tasa de interés preferencial del 4,99 %.
✅ 182 millones… pic.twitter.com/2ZPn2uuOQG