La tasa oficial de empleo adecuado en Ecuador subió del 34,9 % al 38,6 % en un año y eso representa 282.000 puestos de trabajo adecuados más.

La vocera de Carondelet, Carolina Jaramillo, destacó estas cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) y que ese aumento del 3,7 % en el empleo adecuado a julio del 2025 se relaciona con el crecimiento económico acumulado de 3,9 % reportado por el Banco Central.

El analista económico Alberto Acosta Burneo anota que el reporte del INEC señala que este incremento de 282.000 empleos en un año no es una cifra estadísticamente significativa, pero reconoce que uno de los factores que generó este crecimiento fue efectivamente una dinámica económica.

Publicidad

Para Acosta el índice en alza del empleo adecuado se relaciona con el crecimiento económico. “Esta cifra, si bien el INEC en su encuesta dice que no es estadísticamente significativa, es una cifra que es consistente con lo que estamos viendo en otros indicadores de la economía. Por un lado, las ventas siguen repuntando, el PIB en el primer semestre según declaraciones del Banco Central creció 3,9 %. Tenemos las ventas en general que están subiendo”.

A esto, agrega que las exportaciones siguen acelerándose, sobre todo por el lado no petrolero, como el camarón que sigue mejorando por precio y por volumen, el cacao que a decir del analista atraviesa por una situación extraordinaria por los precios y la demanda internacional; y el banano que también está mejorando en envíos, además de la pesca.

Petróleo, el único producto de exportación que cae

Destaca que en general muchos de los productos de exportación tienen buenos desempeños, con excepción del petróleo, que es el único producto que cae. “El monopolio estatal sigue haciendo daño y sigue jalando hacia abajo a la producción petrolera”, lamenta Acosta.

Publicidad

A pesar de la situación petrolera, resalta que Ecuador ha seguido ganando liquidez de manera significativa, lo que ha permitido que suban los depósitos del sistema financiero y que las tasas de interés están cayendo desde agosto. “Todo este entorno poco a poco está haciendo que esos depósitos se transformen en nuevo crédito, crédito de consumo, crédito productivo. Al final eso dinamiza la economía, entonces estamos en un proceso de recuperación económica continuado”.

Explica que dentro de esta recuperación existe un efecto de rebote porque en este año no se han dado apagones como los hubo en 2024, pero además hay un efecto adicional por estos factores que impulsan la economía, lo que al final se refleja en una mejoría en el empleo adecuado.

Publicidad

‘Cifras de empleo adecuado siguen siendo preocupantes’

No obstante, Acosta advierte que todavía las cifras de empleo adecuado siguen siendo preocupantes. “Estamos hablando que el 38,6 % de la población económicamente activa tiene un empleo adecuado, una cifra muy por debajo de lo que fue en 2019, antes de la pandemia, y mucho más todavía por debajo de lo que fue en la bonanza hasta 2014″.

Entonces, “la situación del empleo todavía sigue siendo un desafío y la manera de mejorar los indicadores de empleo es vía más inversión productiva, más inversión privada, más crecimiento económico”, argumenta Acosta, quien de todas maneras señala que es clara la relación entre crecimiento económico y empleo. (I)