El proceso de pago a los clientes y socios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito CREA, que se encuentra en liquidación forzosa, sigue su curso con normalidad; y hasta el lunes, 8 de septiembre, la Corporación de Seguro de Depósito (Cosede) ha cancelado $ 37′454.667,73 a un total de 4.598 depositantes de la cooperativa.

Así lo aseguró este martes Fernando Núñez, intendente nacional de Fortalecimiento y Mecanismos de Resolución de la Superintendencia de la Economía Popular y Solidaria (SEPS).

Núñez explicó que estos casi 4.600 clientes y socios de CREA son parte de una segunda etapa de pagos que se inició la semana pasada, el cronograma llegará hasta este jueves 11 de septiembre en función del último dígito de la cédula del depositante. En esta etapa se incluye a quienes tenían depósitos de hasta $ 32.000 en CREA, que suspendió sus operaciones desde el 29 de julio pasado.

Publicidad

El funcionario recordó que en la primera etapa, que se desarrolló desde el 29 de julio hasta el 20 de agosto pasado, se realizó por primera vez en la historia de la SEPS un proceso de exclusión y transferencia de activos y pasivos (ETAP), a través del que se transfirieron $ 88 millones en depósitos y activos de CREA a 17 entidades del sistema financiero popular y solidario.

Ese primer proceso, aclaró Núñez, está dirigido a devolver los recursos a 2.060 clientes y socios de CREA que mantenían su dinero por más de $ 32.000 en la entidad.

Este grupo tiene dos opciones una vez que sus recursos fueron transferidos a una de estas 17 entidades: pueden reclamar los valores o abrir una cuenta de ahorros y mantener sus recursos en estas nuevas cooperativas.

Publicidad

La exclusión y transferencia de activos y pasivos “fue un proceso exitoso, muchas de estas cooperativas ya empezaron a cancelar a los depositantes. Cosede paga hasta $ 32.000 y se estimaba que pagaba hasta un 98 % de los depositantes, pero más este proceso ETAP, estamos cubriendo ya más de un 99 % de los depositantes de CREA”, sostuvo Núñez.

¿Qué pasa si hasta el jueves hay clientes que no se han acercado a cobrar?

Núñez explicó que los clientes que no alcancen a acudir el día del cronograma que les corresponde, pueden ir el viernes en adelante a recuperar sus valores. Si los depositantes son de la provincia del Azuay pueden acercarse a las agencias de la cooperativa Jardín Azuayo; y si están en otras provincias, pueden hacerlo a través de las oficinas de BanEcuador.

Publicidad

“Esto es para todas las personas que a lo mejor no alcanzaron a recuperar estos valores. Por lo tanto, se considera que más bien este pago, este proceso de pagos, ha ido con total normalidad”, reiteró el funcionario.

Segundo listado a Cosede

Sin embargo, Núñez reveló que existe un pequeño grupo de personas que no se les consideró dentro de los listados que remitió Cosede, porque la normativa establece que tienen que justificar sus fondos. Se trata de clientes que mantenían depósitos con valores superiores a los 300 salarios mínimos vitales ($ 141.000).

“Se solicita una calificación de acreencias, es decir, que las personas que a lo mejor no constaran en este primer listado justifiquen de dónde provienen sus recursos, pero esto ya ha sido un proceso que lo ha realizado el liquidador de la cooperativa en los últimos días y se está remitiendo una nueva base a la Cosede con este nuevo listado con las personas que ya han logrado justificar estos valores”, explicó el intendente nacional de Fortalecimiento y Mecanismos de Resolución de la SEPS.

Tras pagar a los clientes que tenían menos de $ 32.000, Núñez explicó que el liquidador procederá a liquidar los activos que mantiene la cooperativa, el principal es justamente la cartera de crédito.

Publicidad

Ahí describe dos opciones:

  1. Seguir gestionando la recuperación de la cartera, por eso se recomienda a los socios que mantenían sus obligaciones financieras con la cooperativa CREA que continúen pagando.
  2. Se puede generar la venta de la cartera a otras entidades.

Finalmente, se hace la liquidación del resto de los activos, que pueden ser bienes muebles e inmuebles, los puntos de atención, el edificio de la cooperativa CREA, materiales de oficina, entre otras cosas.

Para esto, según Núñez, se sigue un proceso de valuación a través de un perito, y luego de tener la información se procederá a la venta en la que podrá participar la comunidad en general o entidades financieras que pueden estar interesadas en los muebles, inmuebles o en la cartera de crédito.

Los recursos que resulten de este proceso se utilizarán para cancelar las acreencias de la cooperativa y los pagos pendientes a los trabajadores y posteriormente a los socios que mantenían depósitos por encima de los $ 32.000, para lo que se harán fases de pago con fondos propios “y se irá desamortizando oportunamente dependiendo de las liquidaciones o de qué tanto se está liquidando de los activos por parte del liquidador”.

Por último, el funcionario aseguró que lo sucedido con esta cooperativa es un caso muy puntual que ya presentaba indicadores de alerta hace algunos años, pero aseguró que el resto del sistema financiero popular y solidario es sólido. “Para muestra, un botón fue el traspaso de los activos y pasivos a las 17 entidades financieras que muestran indicadores fuertes para que puedan absorber a todos estos socios”, aseguró. (I)