Ecuador tiene vigentes dos contratos de generación de energía flotante y un tercero está en proceso de renovación para estar preparados para el estiaje que se prevé se inicie en septiembre. Y es que las barcazas son necesarias, mientras se compra la energía en firme, indicó la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano.

Esta semana el Gobierno anunció que la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) iniciará un nuevo proceso para rentar barcazas por hasta 230 megavatios (MW) tras declararse desierto el concurso para alquilar 260 MW.

Esta contratación se sumaría a las ya existentes en Ecuador. El Gobierno en el 2024 contrató barcazas para hacer frente a los racionamientos de energía, que llegaron hasta las catorce horas.

Publicidad

Al ser consultada en Café la Posta de cuántas barcazas se van a contratar para evitar apagones, la secretaria de Estado respondió: “Las barcazas son necesarias” y agregó que se tienen barcazas, en un caso hasta marzo del 2026, en otro hasta junio de ese mismo año y una tercera está en un proceso de renovación hasta noviembre del 2025.

“Son necesarias porque es la energía térmica que necesitamos mientras compramos la nueva energía en firme. Esto es importante, la nueva energía en firme es aquella que va a trabajar 24/7″, dijo.

En barcazas el Gobierno contrató 300 MW, cada una de 100 MW, a la empresa turca Karpowership. La primera en llegar fue Emre Bey en agosto del 2024, fue contratada para 18 meses por $ 114′393.000.

Publicidad

Luego, en diciembre del 2024 arribó Murat Bey, que fue alquilada para seis meses bajo demanda, por lo que Ecuador pagaba solo por la energía que genere esta embarcación, el costo de cada kilovatio hora es de $ 0,0897.

En junio pasado, la ministra indicó que el contrato de esta venció el 16 de ese mes, pero que fue renovado una semana antes.

Publicidad

Y la tercera barcaza que arribó al país fue Erin Sultán en enero del 2025. Fue contratada para quince meses por un monto de $ 96′876.000. (I)