Las personas con obligaciones pendientes de pago con la Contraloría General del Estado (CGE) tendrán más tiempo para acogerse a la remisión del 100 % de intereses, costas y gastos administrativos. La entidad amplió el plazo de vigencia del beneficio.

El proceso de remisión fue establecido en la Ley Orgánica para el Alivio Financiero y Fortalecimiento Económico, que entró en vigencia en diciembre de 2024.

La disposición transitoria decimonovena de la norma determinó que se podía acceder a la remisión a partir del 1 de febrero de 2025 y duraría 240 días.

Publicidad

Dicho plazo venció el 28 de septiembre. Sin embargo, la ley permite prorrogar por una sola vez el beneficio.

Por ello, el contralor general del Estado, Mauricio Torres, suscribió un acuerdo con el cual ordenó extender la remisión por 90 días más.

Según un comunicado de la CGE, el procedimiento finalizará el 27 de diciembre de 2025.

Publicidad

De acuerdo con la ley, las personas que se quieran beneficiar de la remisión deberán pagar el monto total del capital de las deudas dentro del plazo señalado.

Además, tendrán que desistir de los recursos o acciones administrativas y judiciales, según corresponda, y en el futuro no podrán interponer y/o alegar ningún tipo de reclamo, impugnación o pago sobre las obligaciones.

Publicidad

Quienes hayan realizado pagos parciales de sus deudas, antes de la vigencia de la ley, podrán beneficiarse de la remisión presentando una solicitud y siempre que se cubra el 100 % del capital.

Si los pagos efectuados antes de la vigencia de la ley superan la totalidad del saldo del capital de las deudas, quedará sin efecto la remisión de intereses. Los valores abonados se imputarán al valor de la obligación.

¿Cómo consultar el monto de obligaciones con la CGE?

La Contraloría detalló los pasos que deben seguir quienes están interesados en la remisión y deseen conocer el saldo del capital de sus obligaciones:

  1. Ingresar a la página web www.contraloria.gob.ec. En la esquina superior derecha, presionar el botón “Servicios en Línea”.
  2. Seleccionar entre persona natural o persona jurídica de derecho privado, según el perfil de usuario.
  3. Digitar el usuario, contraseña y el código que aparece en la imagen.
  4. Un código PIN llegará al correo electrónico registrado del usuario. Ese número debe ingresarse.
  5. Presionar en “Gestor de recaudación”.
  6. Seleccionar la etapa de juzgamiento en la cual se encuentra la deuda. Se puede elegir entre predeterminación, primera resolución, segunda resolución o título de crédito.
  7. Seleccionar la obligación que se desea consultar.

¿Cuáles son los medios de pago?

Los valores se pueden pagar en línea a través de la página web de la Contraloría. Se puede cancelar con tarjetas de débito o crédito. El monto máximo que se acepta es de $ 100.000.

Publicidad

También están habilitados canales físicos y virtuales de los bancos Pichincha y Pacífico. Los ciudadanos pueden hacer la transacción en ventanillas, banca móvil, banca web y en corresponsales no bancarios. (I)