Los vehículos de origen europeo son unos de los productos que desde el 1 de enero pasado ingresan al país sin pagar aranceles. Esto después de pasar por un proceso de desgravación gradual que tomó 7 años dejar el arancel que pagaban en 2017 del 35 % a 0 % en este 2024 como parte de los beneficios del Acuerdo Multipartes firmado entre Ecuador y la Unión Europea en vigencia desde el 1 de enero del 2017.
Los resultados han sido positivos y palpables, destacó Genaro Baldeón, presidente ejecutivo de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade). La venta de vehículos europeos creció el 507 % durante el periodo de desgravación y la presencia de marcas europeas en el mercado casi se duplicó en estos 7 años, al pasar de 17 en 2016 a 30 en 2023.
Publicidad
Sin embargo, el beneficio de pagar menos aranceles durante estos 84 meses no se ha reflejado en muchos casos en el precio final de estos vehículos en el mercado ecuatoriano, según algunos consumidores.
¿Qué sucede con el beneficio de tener menos o cero arancel? Algunas marcas europeas y no europeas que ensamblan en el viejo continente sus modelos y se benefician de la desgravación por el origen aseguran que los precios sí se fueron ajustando, otras en cambio reconocieron que ese beneficio se trasladó a incorporar mejor tecnología y seguridad a los vehículos que llegaron al mercado local.
Publicidad
Sin embargo, Baldeón recordó que el arancel no es el único tributo o impuesto que se paga al importar un vehículo. “Al comprar un vehículo nuevo, una persona paga tributos antes de la importación, al momento de nacionalizar las unidades y en la matriculación vehicular”. Son cerca de 23 ítems que un vehículo debe pagar antes y durante de su compra.
Previo a la importación cada empresa paga:
- Tasa para el certificado RTE INEN 034 “Elementos mínimos de seguridad en vehículos automotores”
- Tasa para el certificado RTE INEN 017 “Emisiones contaminantes”
- Tasa de homologación vehicular
- Apostilla de documentos en Cancillería en origen o en Ecuador
Al momento de nacionalizar:
- Tasas y tarifas portuarias
- Tasa para el Certificado de Reconocimiento del INEN para vehículos livianos y pesados
- Tasa para la licencia de importación de vehículos pesados del MTOP
- Aranceles (Ad-Valorem)
- Impuesto a la Salida de Divisas
- Impuesto al Valor Agregado
- Impuesto a los Consumos Especiales
- Fondo de Desarrollo para la Infancia (Fodinfa)
Durante la comercialización/matriculación:
- Tasa de autorización de movilización de vehículos nuevos
- Impuesto a la propiedad del vehículo
- Impuesto al Rodaje por cada GAD
- Tasa SPPAT
- Tasa de matriculación de ANT
- Revisión Técnica Vehicular
- Costo del sticker de Revisión Técnica Vehicular
- Generación de placas nuevas
- Contribución especial de los GAD provinciales (Imbabura, Los Ríos, ahora Pichincha) / Fondo Especial para el Mejoramiento y Mantenimiento Vial de la Provincia de Pichincha con Aporte Ciudadano.
- Inscripción de Contratos de compraventa con reserva de dominio
Si el vehículo tiene fines comerciales se debe pagar:
- Permisos de operación, incrementos de cupo y cuenta propia
Baldeón expuso un ejemplo con valores reales para conocer cuánto debe pagar en tributos actualmente un vehículo importado desde la UE, excluyendo el arancel. Es así que por ejemplo, un vehículo europeo cuyo precio final en el mercado ecuatoriano ronda los $ 30.000 ha pagado en impuestos $ 7.255, es decir el 24 % de ese valor.
Vehículo procedente de la Unión Europea
Valor final en Ecuador: $ 29.990
Tributo | Impuesto | Valor |
---|---|---|
Arancel | 0 % | $ 0 |
Impuesto a la Salida de Divisas | 3,50 % | $ 622,65 |
Fondo de Desarrollo para la Infancia | 0,50 % | $ 88,95 |
Impuesto al Valor Agregado | 12 % | $ 2.949,83 |
Impuesto a los Consumos Especiales | 10 % | $ 2.458,19 |
Impuesto al Rodaje (GAD) | $ 20 | |
Impuesto a la propiedad de vehículos motorizados (matrícula) | $ 979,40 | |
SPPAT | $ 26,74 | |
Tasa ANT | $ 36 | |
Revisión Técnica Vehicular | $ 28,88 | |
Sticker de Revisión Técnica Vehicular | $ 5 | |
Generación de placas nuevas | $ 23 | |
Fondo Especial para el Mejoramiento y Mantenimiento Vial de la Provincia de Pichincha con Aporte Ciudadano | $ 18 | |
Total de la carga tributaria | $ 7.255,94 |
Gabriela Uquillas, directora ejecutiva del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), coincide con Baldeón al asegurar que los vehículos no están afectados únicamente por el arancel, al que consideró solo como una barrera de entrada, pero que no es el más alto y tampoco el que más impacta al valor del vehículo, pues también se paga IVA, ICE, Fodinfa y otros tributos.
“Estamos hablando que el que desaparece de estas reglas del juego es el arancel, pero no es el más alto y no es de mayor impacto, seguimos con ICE y seguimos con IVA que también lo pagan los vehículos de fabricación local”, sostuvo Uquillas, quien es experta en temas aduaneros. Pese a esto, la dirigente cree que los vehículos europeos se han vuelto más accesibles para el mercado local. “Lo que hemos hecho es quitarles la barrera de entrada a los vehículos europeos, no por eso van a ser los más baratos del mercado, pero ya se vuelven una opción adicional”, sostuvo.
Agregó: “Se han ido equiparando, el día de hoy vemos vayas que publicitan valores que antes jamás hubiéramos pensado a los que podíamos recurrir y hoy se vuelve una opción, porque lo que el ecuatoriano necesita es tener opciones, si sus posibilidades le dan para un carro de alta gama, hoy tiene la gama europea que se vuelve competitiva, la gama americana, la gama asiática, pero todas con sus pros y sus contras”.
Para el analista económico, Jorge Calderón, es evidente la cada vez más presencia de concesionarios de marcas europeas en el país impulsados por los beneficios del acuerdo con la UE, esto a pesar de que la parte tributaria interna representa entre un 45 % y 50 % del encarecimiento de estos productos. “Normalmente todo el efecto tecnológico, la incorporación de esos aditamentos dentro de los vehículos está partícipe en la estructura de costos, pero sin duda parte de poder lograr penetración en el mercado es la economía de escala”, sostuvo el experto. (I)