NOTICIAS

Publicidad

Con campaña en redes sociales, AEI impulsa las ventas de siete emprendimientos de la Sierra centro y Amazonía

Algunos productos ya se exportan a ciertos mercados internacionales y con la iniciativa también buscan abrir otros destinos

José Luis Quintero (C), uno de los fundadores de la empresa Gourmet Andino y su marca comercial Cusi, junto a los pequeños productores de la Sierra centro que le proveen de la materia prima para sus productos. Foto: Cortesía de Gourmet Andino

Publicidad

El paiche, uno de los peces de agua dulce más grande del mundo, las pulpas de fruta naturales, ajíes, salsas y aderezos; mezclas para pasteles, pancakes, panes y galletas, suplementos a base de uvillas y la guayusa. Productos que a priori no tienen nada en común entre ellos.

Sin embargo, si en esta inusual ecuación se introduce a la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación en el Ecuador (AEI), esta mixtura de sabores cobra sentido, a través del programa Se Puede y de su campaña ‘Productos con Propósito’ que agrupó a siete emprendimientos que trabajan con comunidades de la Sierra centro y Amazonía para promocionarlos en redes sociales con la intención de impulsar sus ventas.

Estos emprendimientos son: las empresas Jugo Fácil y Quijos Frut, con sus productos de pulpas de frutas amazónicas; Selvawa con salsas y aderezos; Cusi, con mezclas para repostería saludable; Piara´Ka con el aiche amazónico; Fakulti con suplementos biotecnológicos y Waykana con el té natural de guayusa.

Publicidad

En 2021, AEI se enfocará en potenciar la innovación y el emprendimiento nacional

Ana María Molina, directora del programa Se Puede de AEI, explicó que el programa, que arrancó en enero del 2020, busca la inclusión productiva de los agroemprendedores de la Sierra centro y Amazonía.

Además AEI resaltó coincidencias entre los emprendimientos seleccionados, como que todos son alimentos saludables, con altas propiedades nutritivas, que las comunidades rurales son parte fundamental de su cadena productiva, recibiendo un pago exacto por su materia prima y en ocasiones mayor que con otros compradores; y que todos cumplen con estándares y normativas exigidas. Muchos de ellos cuentan con certificaciones internacionales.

Por ejemplo, según José Luis Quintero, uno de los fundadores de la empresa Gourmet Andino y su marca comercial Cusi, más del 90 % del portafolio es certificado orgánico, lo que garantiza alimentos libres de fertilizantes sintéticos.

Publicidad

“Nos apalancamos de la conveniencia, que es un motivador de compra del mercado, pero cuidando no llegar a ser un producto ultraprocesado”, sostuvo Quintero, quien señaló que con el programa Se Puede de AEI buscan afianzar sus exportaciones y abrir nuevos mercados.

Gourmet Andino exporta desde el 2017 y actualmente envían productos a los tres principales retails de Panamá, Chile, Colombia y Guatemala, además de una pequeña distribución en Florida (Estados Unidos) y una marca blanca para dos clientes en Dubái y Arabia Saudita.

Publicidad

Quintero agregó que con una producción promedio de 5 toneladas al mes, también están presentes a nivel nacional en los principales supermercados como Supermaxi, Mi Comisariato y Tía.

Las expectativas de Rossy Mejía, fundadora de Jugo Fácil, también es abrir nuevos mercados para sus productos que ya exporta a Estados Unidos y Panamá. Su meta es llegar a Europa y Asia. Actualmente Jugo Fácil procesa, en promedio, 15 toneladas al mes y 200 toneladas al año, aproximadamente.

“Estamos preparándonos en todo sentido y así llegar a una exitosa y permanente internacionalización de la empresa, contribuyendo de una forma efectiva a la economía y desarrollo del Ecuador, aportando directamente a las poblaciones con las cuales interactuamos”, sostuvo Mejía, quien resaltó que a nivel nacional están presentes desde el 2011 en Supermaxi, Megamaxi, Gran Aki; desde el 2018 en Mi Comisariato, Hipermarket; y desde el 2019 en Coral Hipermercados.

Sin embargo, Mejía reconoció que la palabra fácil solo está en el nombre de su empresa, pues aseguró que el camino recorrido por su emprendimiento, que nació en el 2011 en Quito, no ha estado exento de retos y dificultades.

Publicidad

“Nacimos con la visión de exportar y el primer desafío fue darnos cuenta que no estábamos preparados para hacerlo. Tuvimos entonces que enfrentarnos a retos relacionados con la obtención de certificaciones, penetración de mercado y la necesidad de capital de trabajo”, recordó Mejía, quien aseguró que estos desafíos se han ido sorteando de acuerdo con las diferentes etapas del emprendimiento.

Quijos Frut también se dedica a producir pulpas de frutas. Está ubicada en Napo y fue creada y es operada por mujeres, genera fuentes de empleo directos para 9 familias del sector y dinamiza la economía local comprando la fruta a 100 pequeños productores de comunidades indígenas, quienes sortean varios obstáculos para entregar su producto, por ejemplo deben cruzar ríos en tarabita.

Desde la Amazonía y cruzando un río en tarabita llegan las pulpas de frutas a las perchas de supermercados

En tanto, otra de las empresas de la campaña está a menos de un mes de su primera rueda de negocios tras haber iniciado acercamientos y negociaciones con el mercado europeo.

Se trata de Piara´Ka, que se dedica al cultivo de paiche, que realiza con familias de comunidades de pueblos y nacionalidades indígenas y comunidades mestizas de la región amazónica ecuatoriana.

Arturo Silva, vocero de la empresa que está domiciliada en Sucumbíos, destacó que actualmente la producción mensual parte de 4.000 kilos de filete de paiche, pudiendo llegar a producir y comercializar sobre los 100.000 kilos anuales, dependiendo de la demanda.

No obstante, para que las expectativas de exportación se cumplan, Silva señaló que es necesario que el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, “cumpla de forma responsable” su rol en cuanto al control del tráfico de vida silvestre y genere las estrategias necesarias para dar cumplimiento a los mandatos de la normativa vigente en el país, como el sistema de trazabilidad.

“En la actualidad existen varias comercializadoras que receptan productos cuya materia prima es el paiche, sin los permisos necesarios, como las patentes de zoo cría, guías de movilización, facturas, entre otros”, advirtió el emprendedor, que también están por iniciar ventas a nivel nacional, pues tiene previsto empezar a distribuir sus productos, desde el próximo 17 de noviembre en las cadenas de Corporación Favorita, en tres puntos de venta: Tumbaco, Cumbayá y 6 de Diciembre.

Selvawa, por su parte, utiliza ajíes para la elaboración de sus salsas que son cosechados por las chakramamas, mujeres kichwas de la provincia de Napo, con conocimientos ancestrales. Este bioemprendimiento genera 15 empleos directos y 100 indirectos, aporta a la conservación del bosque ya que el producto solo se elabora en época de cosecha, respetando la regeneración natural para evitar la pérdida de especies.

Mientras, Fakulti genera 29 empleos directos y 100 indirectos. Promueven la sostenibilidad con sus productores, pagando precios justos, capacitándoles y erradicando la desnutrición crónica infantil en las comunidades de Cotopaxi, Chimborazo, Santo Domingo y Pastaza.

Por último, Waykana es un emprendimiento que trabaja directamente con más de 100 agricultores indígenas de Napo y Orellana, quienes proveen la guayusa, que es su materia prima. Genera 14 empleos directos. Sus procesos productivos apoyan la preservación de la selva amazónica y sus comunidades. El salario de los agricultores es el 15 % más alto que los estándares de comercio justo. (I)




Publicidad

Publicidad

Publicidad

¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad