El Gobierno definió en el Decreto Ejecutivo 180 el mecanismo para compensar a los transportistas del segmento comercial por la eliminación del subsidio al diésel.
El decreto emitido este jueves 9 de octubre del 2025 ratifica que la compensación para el transporte de carga pesada, liviana, mixto, escolar e institucional se dará por tres meses. Sin embargo, el Comité de Optimización Energética podrá evaluar la necesidad de prorrogar su aplicación por un máximo adicional de tres meses, siempre y cuando se obtenga dictamen favorable del Ministerio de Economía y Finanzas.
Así consta en la octava disposición general del decreto firmado por el presidente Daniel Noboa.
Publicidad
En esta compensación se reconocerá un vehículo por propietario y modalidad, con base en la información oficial de de la Agencia Nacional de Regulación y Control de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
El primer pago de la compensación se hará a partir de la entrada en vigencia del decreto, de acuerdo con el registro de datos que hagan los beneficiarios en la plataforma digital habilitada por el Ministerio de Infraestructura y Transporte.
Qué transporte entra en nueva compensación
- Propietarios de vehículos con modalidad de transporte comercial: carga pesada, carga liviana, transporte mixto y transporte escolar e inconstitucional.
- Constar en estado activo en los registros de la Agencia Nacional de Regulación y Control de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
- Uso del diésel como combustible.
- Cumplimiento de los criterios específicos definidos en la metodología de identificación de potenciales beneficiarios.
La compensación monetaria se pagará por transferencia bancaria o en ventanilla.
Publicidad
El monto será definido en función de los volúmenes de consumo establecidos en la metodología elaborada para este segmento de la transportación, multiplicados por la diferencia entre el precio de venta al público por galón de diésel de $ 1,797 que regía antes de la eliminación del subsidio y el precio de venta mensual. Ahora es de $ 2,80 y se mantendrá hasta el 11 de diciembre, luego entrará al ajuste mensual.
El ministro Roberto Luque ha indicado que el monto por cada unidad va a depender de la modalidad, y que se calculan unos $ 150 o $ 170 para cargas mixta y liviana, y un poco más para el transporte institucional, así como para el de carga pesada.
Publicidad
La compensación para el transporte de carga pesada es para el conductor dueño de un camión que hace un flete y necesita un apoyo y no para el empresarial, el cual se debe poner de acuerdo con otra compañía en el valor de los fletes y para el que se trabaja en ese diálogo, comentó el funcionario.
El Gobierno proyecta que la ayuda al transporte comercial representaría cerca de $ 17 millones mensuales.
Luque indicó el miércoles pasado que el decreto estaba por salir y con ella esta semana empezarán los registros y los pagos. “Esperamos tener cerca de 53.000 vehículos, la mayoría, casi 27.000 son de carga pesada, más o menos 13.500 de carga liviana y mixta y unos 12.000 son transporte institucional”. (I)
Publicidad