El Gobierno habilitó la plataforma digital para que se registren los propietarios de transporte comercial y accedan a la compensación por la eliminación del subsidio al diésel.
En el Ministerio de Infraestructura y Transporte consta el hipervínculo https://registro.mtop.gob.ec/#/login y la opción “Compensación Diésel Comercial”. Se han identificado 53.336 vehículos que podrían entrar en esa bonificación que dará el Gobierno por tres meses, con la posibilidad de extenderla por tres meses más, según el Decreto Ejecutivo 180, emitido el 9 de octubre del 2025.
En este segmento hay cuatro tipos de transporte y a cada uno de ellos se le determinó la cantidad de galones que serán compensados por el alza del diésel. El monto será el valor que subió este combustible: $ 1,003 por cada galón.
Publicidad
Para transporte de carga liviana:
Son 145 galones, por lo que la compensación quedaría en $ 145,43 al mes.
Transporte de carga mixta:
Publicidad
175 galones y $ 175,52 de compensación.
Carga pesada:
Publicidad
- 2DA se consideran 275 galones; la compensación sería de $ 275,82.
- 2DB son 460 galones y $ 461,38 de compensación.
- 3A Tracto, 640 galones y $ 641,92 de compensación.
Escolar e institucional:
Son 185 galones y $ 185,55 de compensación.
El Gobierno ha identificado 53.336 vehículos de transporte comercial y, con base en ello, proyecta que entregará $ 16,4 millones mensuales en esta nueva compensación. Y en los tres meses contemplados llegaría a $ 49,3 millones.
La mayor cantidad de estos vehículos son de carga pesada: 28.285 entre las tres categorías. De ahí están los transportes escolares e institucionales, que suman 11.649 unidadas.
Publicidad
El 13,49 % de las unidades que circulan en el país se mueve con diésel, según datos del informe de Estadísticas de Transporte (Estra) 2024, que fue elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) con base en información de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT).
De los 423.438 vehículos que usan diésel, 292.094 unidades son de servicio particular, 118.748 son de alquiler, 12.465 son del Estado y 131 corresponden a otros servicios, que incluyen vehículos de servicio diplomático, organismos internacionales y agrícolas.
La mayoría se concentra en camionetas y camiones, seguidos de autobuses y furgonetas.
Desde el pasado 13 de septiembre, estos vehículos pagan $ 2,80 por galón de diésel, lo que representa un incremento de $ 1,003 frente a los $ 1,797 que costaba antes de la eliminación del subsidio.
El nuevo precio del combustible estará vigente hasta el 11 de diciembre del 2025 y luego se regulará cada mes, con base en el precio internacional del petróleo y una fórmula que se emplea para fijar los valores de venta de las gasolinas extra y súper. (I)