Las últimas medidas anunciadas por el Gobierno ante el nivel de inseguridad tienen dos efectos ante la visión de empresarios, lo bueno y lo malo.
El presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, Miguel Ángel González, indica que el Estado tiene la responsabilidad de garantizar la seguridad y de mantener el orden público, por lo que la autorización para portar armas no debe ser vista como una medida para reemplazar este deber del Estado. “Asimismo, el sector productivo, y los ecuatorianos en general tienen el derecho a poder defenderse ante situaciones de vulnerabilidad. En ese sentido, que haya la posibilidad de poder portar armas para defensa personal, especialmente las empresas de seguridad, puede ayudar”. Recuerda que varios sectores de la economía, particularmente en la ruralidad, han solicitado esta medida desde hace algún tiempo.
Pero enfatiza que una medida como esta debe ser correctamente ejecutada: debe existir un riguroso proceso para conseguir un permiso. Y principalmente, que se respete estrictamente dicho proceso, para que quienes obtengan los permisos para portar armas sean aquellos que cumplan todos los requisitos. “Este es un tema sensible que si no se ejecuta adecuadamente podría tener resultados negativos”.
Publicidad
Para el presidente de la Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo del Ecuador, Holbach Muñeton, el porte de armas va a ayudar en gran parte a que las personas se sientan seguras y es una buena medida si hay transparencia en la institución que dará las autorizaciones y si no se dan cuellos de botella como en el caso de los pasaportes, es decir que no haya la capacidad de atender a quienes demanden de estos trámites.
Lo que sí ve preocupante son los toque de queda, pues considera que este tipo de medidas afecta a la productividad de los negocios. “Hay que pensar en toda la cadena de valor, en todos los negocios, no solo en los negocios diurnos, tenemos que pensar en bares, en discotecas, en los restaurantes, en la vida nocturna de Guayaquil. No puede ser que una ciudad con lo potente que es Guayaquil que de una de la mañana a cinco de la mañana no se pueda salir”.
La noche de este sábado 1 de abril, el presidente Guillermo Lasso decretó un nuevo estado de excepción en Guayaquil, Durán y Samborondón y en las provincias de Santa Elena y Los Ríos. Eso incluye toque de queda de 01:00 a 05:00 a partir de este domingo 2 de abril. La medida durará sesenta días.
Publicidad
Además el mandatario anunció que se autorizará la tenencia y porte de armas de uso civil para defensa personal de acuerdo con los requisitos de ley y reglamentos. También el uso de gas pimienta para defensa personal, entre otras medidas.
¿Qué requisitos deben cumplirse para obtener permiso de porte de armas y quién lo emite?
“El porte regulado es una maravilla para quienes vivimos del agro, el miedo de transportar nuestras cosechas por vías principales y vecinales era de terror. La costumbre del jornalero de recibir su dinero en efectivo también nos complicaba las cosas”, escribió en su cuenta de Twitter el productor cacaotero Eduardo Vera Bowen, y agregó que el porte regulado no es la solución total a todo, “pero si es un coadyuvante en nuestra labor como sector productivo”.
Publicidad
Francesca Ferrero, del sector de restaurantes, también opinó en esa red social que espera “que este pasito del porte regulado no sea un lavado de manos o traslado de responsabilidades y se presione al Gobierno por que haga las inversiones y las medidas necesarias para brindarle seguridad a los ciudadanos”. (I)