A través de cuatro vías, la ciudadanía participó en la elaboración del Plan de Creación de Oportunidades o Plan Nacional de Desarrollo (PND). El documento que integra una visión conjunta del Gobierno organizada en cinco ejes: económico, social, seguridad integral, transición ecológica e institucional fue presentado el martes ante la Asamblea por parte del secretario de Planificación, Jairon Merchán.
El documento contó con aportes desde mesas virtuales de participación, la plataforma virtual ‘Encontrémonos’, reuniones de trabajo y talleres.
Publicidad
De acuerdo con el Gobierno, el 24 de mayo se inició un proceso participativo de formulación del plan, armonizando los objetivos del plan de gobierno ‘Encontrémonos para lograrlo’ con la Constitución. En ese momento se obtuvo una primera propuesta con tres ejes: económico, social e institucional.
En una segunda etapa, desde el 14 de junio arrancó el proceso de participación ciudadana con la contribución de los actores del territorio a través de mesas virtuales. Así se realizaron 58 mesas virtuales de participación en todo el territorio ecuatoriano, con más de 1.500 actores.
Publicidad
En los encuentros participaron diferentes actores territoriales de las 24 provincias, pertenecientes a la academia, GAD, cámaras, representantes del sector privado y sociedad civil, entre otros. Adicionalmente, el 5, 6 y 7 de julio de 2021 se organizaron 3 mesas virtuales de participación para los miembros de la Asamblea Ciudadana Plurinacional e Intercultural para el Buen Vivir.
La Secretaría de Derechos Humanos también realizó mesas de participación virtuales para la construcción del PND, con colectivos de mujeres, LGBTI, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía en general.
Adicionalmente se realizaron reuniones técnicas en las que participaron representantes del Gobierno Central, GAD y otras funciones del Estado. En estos espacios se recogieron insumos y valiosos aportes.
Los aportes recibidos en estos espacios fueron sistematizados, priorizados e incorporados al PND, lo que derivó en el ajuste de la propuesta inicial y en la incorporación de dos ejes adicionales: seguridad integral y transición ecológica.
En la plataforma virtual ‘Encontrémonos’ se receptaron 305 aportes ciudadanos desde dentro y fuera del país. También se realizaron 89 reuniones de trabajo en junio y julio de forma telemática con representantes de instituciones del Estado: ministerios sectoriales, Consejos Nacionales para la Igualdad, GAD, entre otros actores, que presentaron sus aportes a la propuesta a nivel de eje, objetivo, políticas, indicadores y metas.
Entre los días 19 y 21 de julio se desarrollaron talleres participativos para la construcción de la Estrategia Territorial Nacional (ETN) con la asistencia de actores del Ejecutivo y de los gremios que presentaron sus aportes a las directrices territoriales planteadas y se realizó una mesa con expertos temáticos de diferentes sectores de la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales y academia.
Este jueves, el presidente Guillermo Lasso, en cadena nacional, explicará tanto los puntos del Plan Nacional de Desarrollo como de la Ley Creando Oportunidades, que es a su vez un puntal para la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo. El Plan también es vital para comprender la proforma presupuestaria 2022 que será presentada a finales de octubre a la Asamblea.