Para emprender es importante no solo conocer o definir la idea y diseñar el modelo de negocio, lo es también formalizarlo.

Por eso es necesario asegurarse de que el negocio esté operando en la legalidad, asesorándose sobre el tipo de personería jurídica más conveniente y el régimen tributario que corresponda con base en las ventas.

Publicidad

Así puedes emprender un negocio en Ecuador

Sea un negocio físico u online se debe considerar el Registro Único de Contribuyentes (RUC) o el Régimen Impositivo Simplificado (RISE).

En Ecuador existen 459.911 contribuyentes a través del RISE y 1′507.011 personas naturales con RUC y 1′507.011 sociedades, de acuerdo con el Servicio de Rentas Internas (SRI).

Publicidad

A continuación los detalles de ambos:

Registro Único de Contribuyentes (RUC)

Requisitos:

  • Clave de acceso a “SRI en Línea”
  • Cédula de identidad vigente
  • Haber sufragado o poseer justificación de no haber sufragado.

Procedimiento:

  1. Ingresa a la herramienta de Registro en Línea.
  2. Acepta términos y condiciones.
  3. Ingresa información general del contribuyente.
  4. Luego medios de contacto.
  5. Después la dirección de domicilio.
  6. Ingresa la dirección del establecimiento matriz.
  7. Coloca las actividades económicas.
  8. Luego la actividad económica principal.
  9. Se refleja el resumen de la información ingresada.
  10. Y confirmas la inscripción de RUC.

Régimen Impositivo Simplificado (RISE)

Requisitos

  1. Ser persona natural.
  2. No tener ingresos mayores a $ 60.000 en el año, o si se encuentra bajo relación de dependencia el ingreso por este concepto no supere la fracción básica del impuesto a la renta gravado con tarifa cero por ciento (0 %) para cada año.
  3. No dedicarse a alguna de las actividades restringidas.
  4. No haber sido agente de retención durante los últimos 3 años.

Beneficios:

  • No necesita hacer declaraciones, por lo tanto, se evita los costos por compra de formularios y por la contratación de terceras personas, como tramitadores, para el llenado de los mismos.
  • Se evita que le hagan retenciones de impuestos.
  • No tendrá obligación de llevar contabilidad.
  • Por cada nuevo trabajador que incorpore a su nómina y que sea afiliado en el IESS, usted podrá solicitar un descuento del 5 % de su cuota, hasta llegar a un máximo del 50 % de descuento.

Sociedad por Acciones Simplificadas

Constituir una Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.) es otra opción para el emprendedor. Desde el 18 de mayo del 2020, fecha en la que la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros habilitó este trámite, hasta el 31 de octubre pasado, se han creado 13.485 S.A.S. a través la oficina matriz y de las regionales. En el total acumulado de enero a octubre 2021 se constituyeron 9.295 S.A.S.

Según la Superintendencia, abrir una S.A.S. tiene múltiples beneficios: se puede crear mediante un documento privado, lo cual le ahorra al emprendedor tiempo y dinero; su flexibilidad permite que se constituya por una o varias personas naturales o jurídicas, a través de un trámite simplificado directamente en la entidad; no requiere de un capital mínimo; puede dedicarse a cualquier actividad mercantil o civil lícita, según señale su objeto; su plazo de duración puede ser indefinido; y la responsabilidad de sus accionistas se limita a sus aportes, protegiendo así su patrimonio.

Requisitos:

  • Certificado electrónico del accionista. Reserva de la denominación
  • Contrato privado o escritura
  • Nombramiento(s)
  • Petición de inscripción con la información necesaria para el registro del usuario en el sistema, esto es: tipo de solicitante, nombre completo, número de identificación, correo electrónico, teléfono convencional y/o teléfono celular, provincia, ciudad, dirección.
  • Copia (s) de cédula o pasaporte

¿Cómo constituirlo?

  • Crear reserva de denominación: Ingrese al portal www.supercias.gob.ec al portal de trámites - sector societario, colocar usuario y clave, ir a la opción reserva de denominación. Luego ingresar a constitución y seguir los pasos.
  • Descargar formato de documentos y llenar la información.
  • Enviar a la cuenta de correo electrónico de la oficina correspondiente los siguientes documentos: solicitud de Constitución, un archivo PDF que contenga contrato privado / escritura más reserva firmada electrónicamente y otros requerimientos.
  • Con la solicitud recibida se creará un trámite de constitución de S.A.S. La información referente al inicio del proceso de constitución será enviada al correo electrónico del solicitante.
  • El trámite será revisado y gestionado por el área de registro de sociedades.
  • Se procederá a comunicar vía correo electrónico al solicitante la finalización del proceso con toda la información referente a la nueva compañía constituida, adjuntándose las razones de inscripciones correspondientes. (I)