Con el fin de precautelar y que no se presenten fallas mayores en las turbinas de las hidroeléctricas debido a las fuertes lluvias, las autoridades del sector eléctrico decidieron suspender la operación de ocho centrales que suman alrededor de 1.200 megavatios (MW).
Así lo indicó el ministro subrogante de Energía, Guilhermo Ferreira, este jueves 3 de julio. “(Por) el tema de las lluvias fuertes, el Gobierno nacional, Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) y el Ministerio de Energía y Minas tomaron la decisión de precautelar, en el sentido de que no se presenten fallas mayores en las turbinas en ocho hidroeléctricas, y tuvimos la necesidad de suspender la operación”, dijo.
El funcionario explicó que para la generación de energía estas hidroeléctricas no toman el agua de un embalse, sino que son puntos de captación de agua del mismo río y con este tipo de lluvias fuertes hay muchas empalizadas, movimientos de arena, piedras, etc., hacia los puntos de captación y eso no puede entrar al canal de captación de agua y de generación eléctrica que va a las turbinas. “Por esa razón y solo esa razón tuvimos que detener el funcionamiento de ocho hidroeléctricas, esperando que la cantidad de lluvia y la velocidad del río disminuya y de esa manera podemos poner en servicio nuevamente el tema de la hidroeléctricas”, comentó.
Publicidad
Estas son las hidroeléctricas que están fuera de operación, de acuerdo con Ferreira:
- Coca Codo Sinclair
- Victoria
- Carlos Mora
- Sabanilla
- Alazán
- Río Verde Chico
- San Francisco
- Delsitanisagua
Ferreira aclaró que la suspensión de estas hidroeléctricas no genera problemas para cubrir la demanda, puesto que se activaron las termoeléctricas.
Añadió que hablaron con algunas empresas que consumen mucha electricidad y entraron en un plan de apoyo a la demanda. “Hay dos o tres empresas importantes que lo están haciendo”, dijo.
Publicidad
El 2 de julio, el Operador Nacional de Electricidad (Cenace) dispuso que las empresas con grupos electrógenos de emergencia (GEE) los enciendan hasta el viernes 4 de julio, hasta las 23:00, tras la salida de operación de las hidroeléctricas.
Para cubrir la demanda de energía, Ferreira señaló que si bien no estaba importando energía desde Colombia, este jueves 3 de julio el país vecino entregó 100 megavatios hora de 09:00 a 11:00. “Al mediodía ya fue suspendido y en este caso nosotros nos estamos autogenerando la electricidad necesaria”, enfatizó.
Publicidad
Y agregó: “Confirmamos a la ciudadanía que no tenemos problemas de generación eléctrica para cumplir con la demanda y que en cuanto se restablezcan las condiciones del río, la sedimentación y todo esto que afecta la captación de agua, vamos a activar nuestras plantas. Nuestras hidroeléctricas no están con fallas, estamos más bien preservando los equipos como debemos hacerlo”, resaltó. (I)