Las exportaciones de cacao ecuatoriano registraron un crecimiento significativo en el primer trimestre de 2025. De acuerdo con datos del Banco Central, el país comercializó 139.000 toneladas del grano, lo que generó $ 1.333 millones en ventas al exterior. Estos resultados representan un incremento del 37 % en volumen y del 161 % en valor, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Con esta tendencia, el cacao se afianza como el segundo producto de exportación no petrolero de Ecuador.
El desempeño se enmarca en un escenario de precios internacionales históricamente altos. A finales de 2024, el contrato de referencia en ICE Futures US superó los $ 12.400 por tonelada. Aunque se ha registrado una moderación, la cotización se mantiene por encima de los $ 10.000 por tonelada, más del triple del promedio de los últimos diez años.
En este contexto, el sector se prepara para Chokao 2025, que se llevará a cabo del 26 al 28 de agosto en el Centro de Convenciones de la Universidad Espíritu Santo (UEES), en Samborondón. La feria es organizada por la Asociación Nacional de Exportadores e Industriales de Cacao del Ecuador (Anecacao) y reunirá a representantes de toda la cadena productiva.
El evento contará con la participación de más de 90 empresas expositoras y espera recibir a cerca de 6.000 asistentes, entre productores, exportadores, chocolateros, compradores internacionales, chefs y académicos. Además, incluirá un seminario técnico con expertos como Michel Arrion (Organización Internacional del Cacao), Antoine Fountain (Voice Network) y Chris Vincent (World Cocoa Foundation), quienes abordarán temas como la trazabilidad en el marco del nuevo Reglamento Europeo sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR), perspectivas de precios y estrategias de valor agregado.
Chokao también ofrecerá una masterclass sobre procesos bean-to-bar, así como el Encuentro Nacional de Productores de Cacao del Ecuador, una jornada que reunirá a 300 productores con el fin de fomentar la articulación y el intercambio de conocimientos.
La rueda de negocios de este año se realizará en formato híbrido, con la expectativa de superar los más de dos millones de dólares en intenciones de compra alcanzados en 2024. El interés de compradores de Europa, Norteamérica y Asia sigue en aumento, especialmente por la trazabilidad y la calidad del grano ecuatoriano. Entre los expositores figuran iniciativas de georreferenciación, laboratorios sensoriales y marcas artesanales reconocidas a nivel internacional.
Actualmente, Ecuador se encuentra clasificado en la categoría de “riesgo estándar” en el marco del EUDR. Esto implica la obligación de demostrar que los lotes de cacao no han sido cultivados en zonas deforestadas a partir de 2020. El sector busca avanzar a una categoría de menor riesgo, respaldado por un dato relevante: el 75 % de las exportaciones del país cuenta con la certificación de cacao fino de aroma, otorgada por la Organización Internacional del Cacao.
“Chokao 2025 es la plataforma donde transformaremos este momento excepcional en alianzas duraderas y conocimiento práctico para toda la cadena”, señaló Merlyn Casanova, directora ejecutiva de Anecacao. (I)