Los chocolates ecuatorianos que pagan 8 % de arancel para entrar a Corea del Sur lo harán libremente, al igual que el café en grano que paga 2 % de arancel y el aceite de almendra de palma gravado con el 5 %.
Estos productos tendrán acceso preferencial inmediato cuando entre en vigencia el Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA) que se firmará este martes 2 de septiembre de 2025.
Así, la oferta ecuatoriana tendrá acceso a más de 50 millones de consumidores surcoreanos que tienen un ingreso cinco veces mayor que el de Ecuador y, al mismo tiempo, gana acceso preferencial frente a competidores como Chile, Perú y Colombia, que ya venían capitalizando su relación con Corea, indica la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).
Publicidad
“Este acuerdo abre oportunidades inmediatas para nuestros productos agroalimentarios, que hoy representan el 96 % de nuestras exportaciones no petroleras a Corea, como camarón, banano, pesca fresca, cacao y derivados, al eliminar aranceles que llegaban hasta el 30 %”, comenta Xavier Roseri Carrillo, presidente ejecutivo de Fedexpor.
Más allá de la desgravación, considera que lo relevante es el potencial de diversificación, pues se abren nichos para frutas como arándanos, aguacate o maracuyá, además de manufacturas y servicios asociados a cadenas de valor.
Del lado de las importaciones, el SECA fortalece la competitividad de la producción nacional al reducir costos de acceso a maquinaria, bienes de capital, farmacéuticos y tecnología, generando condiciones para un crecimiento productivo más eficiente.
Publicidad
Y “no solo mejora la balanza comercial, sino que también incorpora disciplinas modernas en cooperación tecnológica, estándares sanitarios, sostenibilidad ambiental y empleo digno, lo cual proyecta un relacionamiento de largo plazo con uno de los polos más innovadores del planeta”.
Lista de productos con acceso preferencial de exportación
El camarón que actualmente paga 20 % de arancel tendrán un contingente de 10.000 toneladas, de acuerdo con la información difundida por el Ministerio de Producción y Comercio Exterior.
Publicidad
Desgravación a tres años
- Café instantáneo y preparaciones a base de extracto, arancel actual 8 %.
- Productos a base de cereales andinos: quinua, amaranto y chía 5,4 %.
Desgravación a 5 años
- Banano y plátano 30 %.
- Espárragos 27 %.
- Mix de verduras 27 %.
- Harina de pescado 5 %.
- Confitería 8 %.
- Galletería 8 %.
- Vainilla 8 %.
Desgravación a 7 años
- Atún 20 %.
- Chifles y snacks 45 %
- Jugos y pulpas de frutas tropicales 50 %
- Vinos 15 %
- Hortalizas y frutas en conserva 30 %
Desgravación a 10 años
Publicidad
- Brócoli 27 %
- Palmito en conserva 45 %
- Harina de banano 8 %
- Balsa 5 %
- Puré de banano 30 %
- Arándanos y Uvilla deshidratada 45 %
- Embutidos 18 %
- Papa congelada 18 %
- Espinaca 27 %
- Champiñones 30 %.
- Guayusa 25 %.
Desgravación a 12 años
- Rosas y gypsophilias 25 %.
Desgravación a 15 años
- Balanceado acuícola 50,6 %.
- Quesos maduros 36 %.
- Yuca 887,40 %.
- Carne de cerdo y sus elaborados 25 %.
- Mantequilla 89 %.
- Chocho 27 %.
- Frutas tropicales 45 %.
- Jengibre 377,3 %.
- Malta 27 %.
- Pasta de maní 63,9 %.