El certificado de votación es parte de los requisitos para abrir una cuenta bancaria, solicitar un crédito, firmar la promesa de compraventa de una vivienda, sacar la clave en el Servicio de Rentas Internas (SRI) e incluso en ocasiones para postular a un trabajo. Y es que, de acuerdo con expertos, la papeleta de votación no es un requisito “excluyente”, pero sí es “indispensable”.

Este documento se obtiene luego de asistir a una convocatoria a elecciones, como es el caso de este domingo 20 de agosto, para las que están llamados más de 13 millones de ciudadanos, de entre 18 y 64 años. El voto es facultativo para los jóvenes de 16 y 17 años, los adultos de 65 años; militares y policías en servicio activo, los ecuatorianos que habitan en el exterior, las personas con discapacidad y las personas analfabetas.

Publicidad

En el caso de no asistir a sufragar quienes están obligados, según artículo 292 del Código de la Democracia, “serán multados con el equivalente al 10 % de una remuneración mensual unificada”. El salario básico unificado (SBU) actualmente es de $ 450, por lo que la multa será de $ 45.

En el Código de la Democracia también se mencionan las infracciones electorales, que se dividen en cinco, entre ellas las leves, en la cual se indica que se impondrán multas de entre uno hasta diez salarios básicos en varias conductas, la primera por “no exigir a los ciudadanos la exhibición del certificado de votación, de exención o del pago de la multa en los casos que corresponda. Se excluyen los casos de voto facultativo”, según el artículo 277.

Publicidad

Empresas y trabajadores modifican sus rutinas, horarios y hasta vestimentas para eludir robos y extorsiones

La abogada laboral Vanessa Velásquez indica que el “certificado de votación es importante en Ecuador y en otros países porque sirve como prueba de que un ciudadano ha cumplido con su deber cívico de participar en las elecciones”.

Asimismo, expone que las empresas e instituciones pueden requerir como parte de sus trámites para verificar la identidad del solicitante, confirmar su estatus de votante y asegurarse de que cumple con sus obligaciones ciudadanas y que también puede ser relevante en procesos que involucran beneficios gubernamentales, como descuentos en impuestos o acceso a servicios públicos.

Por el contrario, la directora de Talento Humano de la Universidad Casa Grande, Adriana Gutiérrez, indica que “realmente el certificado de votación al día de hoy es muy poco solicitado”.

Mientras, la product manager de Multitrabajos, Verónica García, sostiene que dentro de la contratación en el sector privado el certificado de votación “no es un requisito excluyente”, es decir, si la persona no presenta la papeleta de votación no va a ser excluida de un proceso de selección o va a ser una razón por la cual se descarta a un candidato para ser contratado, porque caso contrario hasta cierto punto sería “discriminatorio”. Sin embargo, es “indispensable” -dice- porque se piden documentos que conllevan presentar el certificado de votación para cualquier trámite.

García agrega que la situación es igual para el sector público. “Tengo entendido que en el sector público tampoco es un requisito excluyente, sin embargo, se solicita”, señala.

Estas son las áreas en las que hay más vacantes en las empresas y el sueldo que los trabajadores quieren ganar

Por su parte, Velásquez recuerda que desde el 2018, las instituciones públicas que pertenecen a la Función Ejecutiva ya no deberán solicitar copias de cédula o papeleta de votación para ningún trámite y servicio. Se refiere al artículo 23 de la Ley para la Optimización y Eficiencia de Trámites Administrativos.

En el caso de no contar con el documento, los interesados en realizar un trámite deberán acercarse a las oficinas del Consejo Nacional Electoral (CNE) para obtener la papeleta y pagar la multa, de ser el caso, para lo cual, según García, el reclutador o el solicitante otorgará un tiempo prudente para que presente el documento.

En ese contexto, García afirma que el certificado de votación es indispensable para trámites que conllevan la vinculación y cita como ejemplo la apertura de cuenta en una entidad bancaria para depositar el dinero de la nómina.

La búsqueda laboral para los jóvenes: fortalezca sus habilidades y proyectos universitarios

En el caso de los jóvenes que están saliendo del colegio y realizan trámites para ingresar a la universidad, dice que, del mismo modo que en la contratación u otros contextos, el documento no será “excluyente ni mandatorio, mucho menos discriminatorio”, sin embargo, se puede obtener el documento en las oficinas de la entidad electoral.

En tanto, Gutiérrez señala que el certificado de votación debe solicitarse en trámites de instituciones públicas. Mientras tanto, en la práctica en el sector privado este documento se solicita para trámites legales, entre otros:

  • Venta de bienes.
  • Solicitud de algún tipo de poder.
  • En la banca para la obtención de préstamos y apertura de cuentas.

A estos se suman:

  • Inscripción de candidaturas.
  • Solicitud de RUC.

Por otra parte, Velásquez detalla algunos de los trámites en los que el certificado de votación no es indispensable, pero depende de los casos:

  • Trámites de registro civil: En muchos casos, como el registro de nacimientos, matrimonios y defunciones, el certificado de votación no es necesario.
  • Trámites migratorios: Algunos trámites relacionados con visas y permisos de residencia no suelen requerir el certificado de votación.
  • Trámites médicos: Para acceder a servicios de salud o realizar trámites médicos, generalmente no es necesario presentar el certificado de votación.
  • Trámites educativos: En muchos casos, como la inscripción en instituciones educativas, el certificado de votación no es un requisito.

Certificado de votación dará beneficios en cadena de supermercados

Una cadena de supermercados aprovecha el contexto electoral e incorpora el certificado de votación en sus promociones. Tía anunció la campaña ¡Votar es ganar! con beneficios para quienes acudan este domingo a sus tiendas de 08:00 a 17:00.

La campaña está dirigida para sus ‘Clientes Más’ y para participar deben presentar el certificado de votación y actualizar los datos. De este modo accederán al sorteo de una entrada para el partido de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026, de la Selección frente a Uruguay, previsto para el 12 de septiembre, en Quito. Además, todas las compras realizadas el 20 de agosto obtendrán triple punto más y recibirán una botella de agua gratis. (I)