Con 10.000 viviendas, la inmobiliaria Ambiensa se sumó al programa Miti-Miti, que impulsa el Gobierno a través del Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT), cuya meta es entregar 200.000 soluciones habitacionales y para el cual el Banco del Pacífico ingresó al fideicomiso.
Este jueves, 27 de noviembre, en la comuna Chongón, perteneciente a Guayaquil, firmaron una alianza Ambiensa y Banco del Pacífico, que ofrece una tasa del 4,87 % a través de su crédito Mi Casa Propia.
Publicidad
Durante el evento, de manera simbólica, entregaron las llaves a los primeros beneficiarios de la alianza. Además participaron representantes de la entidad financiera y autoridades del Gobierno.
“Somos la primera inmobiliaria del Ecuador que se suma al programa Miti-Miti, del Gobierno, con 10.000 nuevas viviendas a este programa de 200.000 casas en su periodo”, dijo Rhonda Cevallos, vicepresidenta ejecutiva de Ambiensa.
Publicidad
En Chongón cuentan con casas de $ 48.000 y también con otros proyectos. “Cuando nos preguntan el precio lo que decimos (es que) lo importante no es el precio, sino la capacidad que tienes para pagar, con $ 5 diarios puedes pagar tu casa”, manifestó.
El viceministro de Desarrollo Urbano Sostenible y Vivienda, Daniel Elmir, comentó que el plan Miti-Miti lo que hace es subsidiar el 50 % de la tasa de interés, es decir, las personas en lugar de pagar el 10 % cancelarán el 4,87 % en el caso de Banco del Pacífico.
Por su parte, Mara Espinoza, vicepresidenta del Crédito Inmobiliario del Banco del Pacífico, dijo que el producto Mi Casa Propia es un crédito social que lo impulsan para que todas las personas tengan acceso a un crédito de vivienda. “Damos una tasa del 4,87 % y financiamos hasta el 95 % del crédito de la casa”, afirmó.
Actualmente ya tienen cuatro créditos aprobados y cuentan con más de 400 personas interesadas y precalificadas. Asimismo, han proyectado colocar unos $ 32 millones para Mi Casa Propia.
Recordó que cuentan con dos segmentos de vivienda de interés social (VIS) y de interés público (VIP). Para el primer caso, el monto al que pueden aplicar es para casas desde $ 47.000 hasta $ 79.000 y si son VIP desde $ 79.000 hasta $ 102.000.
En tanto que el viceministro señaló que para el programa Miti-Miti se tienen listos $ 100 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el 10 de diciembre próximo se contará con $ 500 millones adicionales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
De acuerdo con el funcionario, esos recursos permitirán atender el programa Miti-Miti en los próximos cuatro años sin ningún problema.
Además de eso, sostuvo que el presidente Daniel Noboa les dio la disposición de que si los constructores y las personas se animan a seguir comprando, los recursos seguirán fluyendo. “Si nos acabamos los $ 500 millones en un año, ojalá que así sea, vamos a seguir contando con los recursos”, aseguró.
También indicó que en el programa Miti-Miti hay viviendas desde $ 25.000 hasta $ 107.400 y que solo en el gobierno del presidente Noboa han entregado 6.970 viviendas a nivel nacional, que representan más o menos $ 202 millones de aporte del Estado.
Destacó que el programa es la alianza público-privada más exitosa que existe en toda América y, por ello, la CAF les pidió que compartan el proyecto a nivel de la región. La próxima semana asistirá a la cumbre de ministros de vivienda y expondrá el plan.
De acuerdo con Elmir, en Ecuador actualmente existen cerca de 600.000 unidades en déficit cuantitativo y 2,4 millones en déficit cualitativo, pero en medio de esto hay “una buena noticia”, pues hace un par de semanas el BID presentó un estudio en el cual se registra que Ecuador es el país que más ha reducido el déficit habitacional en toda América Latina. (I)