La prohibición de exportar cangrejos desde Ecuador arrancó este martes, 28 de octubre, y con ellos nuevos ajustes en el sistema aduanero para bloquear los productos que son impedidos de salir del país.

La restricción, que durará seis años, hasta el 2031, fue emitida el 22 de octubre pasado a través de la resolución n.º 013-2025 por el Comité de Comercio Exterior (Comex). En el documento se indica que la prohibición se aplica a las mercancías clasificadas en cinco subpartidas arancelarias, y subpartidas correspondientes dentro de la estructura de las partidas del capítulo 98.

Sin embargo, no especifica qué tipo de productos o su clasificación exacta que corresponde a cada subpartida, aunque sí se señala que con ello se deja sin efecto toda autorización emitida para la exportación de cualquier tipo de cangrejo en todas sus presentaciones, incluyendo cangrejos congelados, vivos, frescos o refrigerados, preparados o conservados, clasificados en estas subpartidas definidas.

Publicidad

Ante la consulta de este Diario al Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (Senae), la entidad especificó qué productos corresponden a cada subpartida.

La entidad respondió que las subpartidas mencionadas en la resolución 13-2025 están comprendidas tres grupos, el primero se refiere en el arancel a la partida 0306, la cual comprende todo el conjunto de crustáceos en diferentes estados o presentaciones como se puede observar a continuación:

  • 0306.14.00.00: cangrejos congelados
  • 0306.33.00.10: cangrejos vivos
  • 0306.33.00.20: cangrejos refrigerados
  • 0306.93.00.00: los demás cangrejos que podrían estar secos, salados o en salmuera, ahumados (incluso pelados) podrían estar cocidos en agua o vapor, no como preparación.

Luego está la subpartida 1605.10.00.00 que incluye cangrejos preparados o conservados de modos diferentes a los de la partida 0306.

Publicidad

Y por último las del capítulo 98, que son mercancías que, por su forma de transportar, requiere tratamientos especiales por lo que se enfoca en la forma a la que se envía, “porque la prohibición se verifica o controla en la parte operativa como se ha venido realizando”, destacó el Senae.

Mientras, la entidad posteó este martes en su cuenta de X (antes Twitter), que “proteger hoy a la especie es asegurar el equilibrio de nuestros manglares”. También recordó que el Comex podrá suspender o prorrogar la medida según informes técnicos. (I)