Este 2025, la boutique multimarca de lujo Buggatti cumple 32 años de presencia en Ecuador. Tiene cuatro tiendas en el país y entre sus planes está expandirse a Centroamérica.
El camino no ha sido fácil. “Buggatti ha pasado en Ecuador por guerras, perdimos mucho dinero en el feriado bancario, lo más terrible que pasamos fue las salvaguardias (impuestas) después del terremoto de Manabí, sin embargo, seguimos adelante. Más que un almacén, una boutique, es un fenómeno de marketing, cultural, de servicio al cliente”, comenta el director comercial de Olimpobusiness, holding de la boutique en Ecuador, José Luis Iturralde.
Las tiendas están entre Quito (avenida González Suárez y en el Paseo San Francisco, en Cumbayá), Guayaquil (hotel Hilton Colón) y Samborondón (Alhambra Shopping).
Publicidad
La apertura de la primera boutique fue en 1993 en la capital y cuatro años después, en 1997, inauguró la segunda tienda en Guayaquil y continuaron las otras dos. “Hemos tenido un crecimiento importante porque ahora tenemos cuatro tiendas Buggatti, evidentemente la facturación también sube, más o menos estamos entre $ 5,5 millones y $ 6 millones al año, entre las cuatro”, dice.
En el 2024 las ventas registraron una baja, $ 5,2 millones, como resultado de los apagones y el tema de inseguridad de inicios de ese año, pero para este 2025 están seguros de que será un año récord. “Esperamos que las ventas lleguen a los $ 6 millones, que es lo ideal para nosotros”, apunta.
No hay planes por ahora de abrir otra tienda en el país. La expansión se busca en Centroamérica . “Estamos hablando ya para ir a Guatemala, estamos ahora en la búsqueda de local, que es lo más difícil, si lo encontramos ya podríamos avanzar bastante”.
Publicidad
Un 80 % de la oferta de Buggatti es de Italia y el 20 % restante se divide entre Portugal y España, países que hacen parte de la Unión Europea (UE) y con la que Ecuador tiene un acuerdo comercial.
Según Iturralde, el acuerdo con la UE les favoreció como boutique y para sus clientes. “Los acuerdos comerciales facilitan y favorecen al consumidor, paga menos. A nosotros nos favoreció muchísimo el acuerdo con la UE, nos permite vender a un precio igual o más barato que Europa y esperamos muchos más acuerdos con más países porque eso dinamiza la economía”.
Publicidad
Cuestiona la informalidad en el mercado. “Mucha gente se va de viaje, traen las maletas, no pagan impuestos, venden ropa sin acuerdos de representatividad, muy informales. Mientras que Buggatti es un negocio formal, que paga impuestos, utilidades, aranceles”, recalca.
El ejecutivo comenta que Buggatti destaca por las marcas que tienen y el servicio personalizado. “Somos únicos en Ecuador y casi nadie en América Latina tiene las marcas que tenemos”. Son 23, entre ellas: Isaia, Brioni, Emporio Armani, Carneliani, Lardini, Caruso, Luigi Bianchi, Santoni, Magnanni, Carmina, Luton & Taylor, Tramarossa, Tombolini y Tagliatore.
Según Iturralde, las marcas del catálogo de Buggatti no se encuentran en su totalidad en ninguna otra boutique de América Latina, y solo están presentes de forma parcial en Ciudad de México, Bogotá o Sao Paulo; su presencia completa se compara con la oferta disponible en ciudades como Nueva York, Washington, Madrid, Londres o Milán.
Además de eso, dice que en Ecuador los precios son más accesibles por el acuerdo comercial con la UE. “Ese es el éxito, vendemos un poquito más barato que el mercado internacional. Ahora es muy fácil que entre a una página web y vea los precios, nada está escondido en esta época”.
Publicidad
En cuanto a la generación de plazas de trabajo, dice que de manera directa emplea a 50 personas y de manera indirecta el doble.
Tiendas monomarca
Dentro de Olimpobusiness, de acuerdo con Iturralde, están invirtiendo en las tiendas Armani.
El 2024 abrieron el primer local en Guayaquil, en el Mall del Sol, y para este año está prevista la segunda tienda. Este 2025 también abrieron un local en Quito, en el centro comercial Scala Shopping.
La inversión para cada una de estas tiendas es de $ 1 millón. (I)