El bono de $ 1.000 para pequeños agricultores cubre a todas las provincias, aunque en cinco de ellas se concentra la mayor parte de los beneficiarios.
El presidente Daniel Noboa anunció este jueves, 25 de septiembre del 2025, que ya se ha entregado esta bonificación a 81.630 beneficiarios.
Publicidad
Esta es una de las compensaciones creadas por el Gobierno tras eliminar el subsidio al diésel. Los $ 1.100 millones que el Estado destinaba al año para subsidiar el precio del galón de este combustible se redistribuyen a otros programas desde este mes.
El bono Raíces se da por una sola vez a agricultores que consten en las mediciones de pobreza y el Gobierno ha destinado $ 100 millones para ello, es decir, se atenderá a 100.000 productores.
Publicidad
Hasta el 23 de septiembre pasado se habían entregado 78.893 bonos en las 24 provincias del país. El 44,20 % en la Sierra, el 41,11 % en la Costa y 0,02 % en la región Insular, de acuerdo con los datos registrados en el Ministerio de Economía y Finanzas y proporcionados por el régimen.
Aunque en la Sierra está la mayoría de los beneficiarios, los productores de Guayas son los que más han recibido esta bonificación.
- Guayas 15.339 bonos
- Chimborazo 9.797 bonos
- Bolívar 7.235 bonos
- Manabí 6.467 bonos
- Los Ríos 5.838 bonos
- Tungurahua 4.620 bonos
- Loja 4.447 bonos
- Orellana 3.654 bonos
- Napo 2.976 bonos
- Carchi 2.323 bonos
- Esmeraldas 2.170 bonos
- Cotopaxi 1.924 bonos
- Imbabura 1.592 bonos
- Sucumbíos 1.528 bonos
- Pichincha 1.455 bonos
- Zamora Chinchipe 1.378 bonos
- Pastaza 1.238 bonos
- El Oro 1.069 bonos
- Santa Elena 887 bonos
- Morona Santiago 793 bonos
- Cañar 760 bonos
- Azuay 717 bonos
- Santo Domingo de los Tsáchilas 667 bonos
- Galápagos 17 bonos
En las provincias donde se han registrados bloqueos de vías en rechazo al alza del precio del diésel han recibido menos de 2.000 bonos Raíces: 1.924 en Cotopaxi, 1.592 en Imbabura y 1.455 en Pichincha.
La entrega se realiza con base en ocho criterios que deben cumplir los beneficiarios:
- Encontrarse registrado en las bases de datos oficiales de la Autoridad Agraria Nacional.
- No haber sido beneficiario del bono Catta Nuevo Ecuador.
- Tener una edad mayor o igual a 18 años.
- Encontrarse en situación de pobreza o extrema pobreza según información de la Unidad del Registro Social.
- No ser beneficiario de transferencias monetarias no contributivas regulares administradas por el Ministerio de Inclusión Económica y Social o quien haga sus veces.
- No constar como persona fallecida, según la información de la Dirección General de Registro Civil.
- No encontrarse en las bases de datos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) como afiliado bajo relación de dependencia, afiliado independiente, afiliado voluntario y/o jubilado. Se exceptúa a quienes se encuentren afiliados al Seguro Social Campesino y afiliados como trabajador no remunerado del hogar.
- No constar en los registros del personal del Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol) e Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa). (I)