Las exportaciones no petroleras apuntalan las cifras de comercio exterior. El Ministerio de Economía y Finanzas destacó el superávit de $ 3.712 millones en la balanza comercial no petrolera registrado de enero a agosto del 2025. Ese excedente representa un crecimiento del 63,5 % frente al mismo periodo del 2024, que registró $ 2.270 millones, indicó este martes 14 de octubre la cartera de Estado.

El desempeño positivo responde, principalmente, al incremento de las exportaciones no petroleras, que alcanzaron en los ocho meses “la cifra histórica” de $ 19.149 millones, lo que significa un 20 % más que el mismo periodo del año anterior, que fue de $ 15.955 millones.

Publicidad

Otro rubro que se mantiene en ritmo ascendente es el de exportaciones no tradicionales, que entre enero y agosto alcanzó $ 7.373 millones, es decir, un 12,1 % más que el 2024, según el Ministerio de Economía.

El Servicio de Rentas Internas (SRI) también expuso cifras, en las cuales destacó “un sólido desempeño” de las ventas nacionales en septiembre.

Publicidad

Aumentaron 13,2 % frente al mismo mes del 2024, según los datos de facturación electrónica. La entidad señaló que ese resultado se alcanza a pesar de las paralizaciones focalizadas en ciertos sectores del país.

Agregó que de enero a agosto las ventas alcanzaron $ 165.143 millones, lo que representa un crecimiento del 7,2 % respecto al mismo período de 2024 y que las actividades de comercio, manufactura y agricultura son las más destacadas.

Por otro lado, el SRI también resaltó la recaudación tributaria. A septiembre llegó a $ 16.083 millones, esto significa un incremento del 3,9 % en relación al año anterior.

Y solo de septiembre la recaudación fue de $ 1.769 millones, esto es un 12,5 % más que en el mismo mes de 2024 y con ello -según el SRI- cumple el 111,8 % de la meta mensual.

La recaudación por el impuesto al valor agregado (IVA) alcanzó $ 8.117 millones entre enero y septiembre, lo que representa un crecimiento del 9,4 % respecto al mismo periodo del año anterior y solo de septiembre obtuvo $ 919 millones.

Mientras que por el impuesto a la renta hasta septiembre llegó a $ 5.279 millones y solo de septiembre, $ 546 millones. (I)