La tasa de $ 20 que implementó Ecuador en los envíos de paquetería ya se recarga en las compras de Temu como cargo de importación.
Aunque desde el 16 de junio del 2025 empezó a regir esta tasa arancelaria fija para los paquetes que se traen al país bajo la categoría 4x4 (compras que pesan hasta 4 kilos y valoradas hasta $ 400), los pedidos a Temu seguían llegando sin pagar los $ 20.
En una compra realizada ese día -que ya estaba vigente la tasa arancelaria- en esa plataforma se indicaba que los aranceles estaban incluidos en el precio y así por siete pares de aretes, dos fundas para cojines, un bolso, cuatro carcasas para celular y cuatro apliques para blusas tipo alfileres se pagaron $ 37,58.
Publicidad
Ese valor incluía descuentos en la mercadería, los aranceles y el envío gratis.
La misma compra este martes 26 de agosto -dos meses y diez días después- ya tiene otro precio: ya no hay los mismos descuentos y ya se cobran $ 20 como cargos de importación. El envío sigue siendo gratis.
El valor de los productos comprados el 16 de junio llegaba en total a $ 101,51, pero se aplicó un descuento de $ 58,14 y otro de $ 5,79. El subtotal era $ 37,58 y es lo único que se pagó. El paquete llegó el 3 de julio.
Publicidad
En la compra actual, la misma mercadería cuesta $ 119,51 y tiene un descuento de $ 66,44. El subtotal es de $ 53,07 y a eso ahora se le cargan los $ 20, por lo que en total se pagarán $ 73,07.
La normativa para el envío de paquetería tuvo otra reforma. A través del Decreto Ejecutivo 82 emitido el sábado 9 de agosto pasado se creó el régimen 2x2.
Publicidad
El decreto indica que estarán exentos del pago de tributos al comercio exterior los “paquetes cuyo peso sea menor o igual a 2 kilogramos y su valor FOB sea menor o igual a $ 2, siempre que se trate de bienes de uso personal para el destinatario y que no sea destinado con fines comerciales. Las características de valor y peso deben presentarse en forma simultánea”.
Ese texto sustituye el literal c del artículo 20 del Reglamento al Título de la Facilitación Aduanera para el Comercio, del libro V del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones.
El literal c antes del decreto consideraba como paquetes postales los envíos de la categoría 4x4.
El Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (Senae) explicó que se detectaron que ciertos couriers eludían el pago de la tasa de $ 20 para los paquetes del régimen 4x4, utilizando a Servicios Postales del Ecuador.
Publicidad
Por este modo de evasión de la tasa fija de $ 20 para los paquetes 4x4 es que a algunos clientes no se les cobraba el impuesto cuando compraban en plataformas del exterior, explicó el 13 de agosto el director general de Senae, Sandro Castillo.
El Gobierno aseguró que el Decreto 82 se emitió para fomentar un comercio justo, frenar la evasión fiscal que genera una competencia desleal y afecta directamente al comercio legal.
De acuerdo con la Aduana, uno de los casos detectados ocurrió en Quito, donde un usuario, desde enero pasado a la fecha, importó a través de Servicios Postales del Ecuador $ 20.000 en vitaminas.
El régimen de importación 4x4 suma otro recargo desde este mes. Ahora este tipo de paquetería también paga el Fondo de Desarrollo para la Infancia (Fodinfa), un tributo del 0,5 % que se aplica sobre el valor en aduana de las mercancías importadas en Ecuador.
Con respecto a estos cambios, DHL también informó a sus clientes que, conforme a lo dispuesto en el Decreto Ejecutivo 82, y de acuerdo con lo señalado por el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador mediante el Boletín 75-2025 del 21 de agosto de 2025, ha entrado en vigencia una modificación a los tributos que deben pagar los paquetes que ingresen al país a través del régimen courier en su categoría B (4x4).
“A partir del 21 de agosto de 2025, todo paquete que ingrese al régimen courier y sea declarado bajo la categoría B (4x4) comenzará a pagar los siguientes tributos:
- Arancel fijo: $ 20
- Fondo de Desarrollo para la Infancia: 0,5 % sobre el valor en aduana de las mercancías". (I)