El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través del Proyecto Nacional de Semillas para Agrocadenas Estratégicas realizó la entrega de cuatro niveladoras láser a productores arroceros de la provincia de Los Ríos.
Las maquinarias, que fueron entregadas por la ministra Tanlly Vera, permitirán reducir los costos de producción de 237 productores, según indicó la Cartera de Estado.
Publicidad
La transferencia de esta tecnología llega justamente en medio del reclamo de dirigentes arroceros por la fijación del precio mínimo de sustentación entre $ 30 y $ 32 por parte del MAG, a través de un acuerdo ministerial, la entidad aseguró que ese valor salió de las mesas de trabajo en donde los representantes del sector arrocero participaron.
Sin embargo, los dirigentes aseguraron que esperaban un precio de por lo menos $ 35, para poder cubrir sus costos de producción.
Publicidad
Arroceros en desacuerdo con nuevos precios del arroz fijados por el MAG
Mientras, Vera indicó que esta tecnología genera ahorro en riego, combustible, costos, eficiencia y eficacia para optimizar costos en insumos agropecuarios y mejorar la productividad hasta en el 20 %.
“A base del diálogo respetuoso, a base de los consensos y acuerdos podemos tomar las mejores decisiones como las de hoy”, agregó la ministra Vera.
Los productores podrán aplicar esta tecnología en la fase inicial del ciclo verano 2021, nivelando sus suelos, antes de la siembra en los meses de agosto hasta diciembre. De esta manera, podrán mejorar los procesos productivos y obtener mayor rendimiento en su producción, añadió el MAG, que informó que los productores beneficiados forman parte de asociaciones que cumplieron con la documentación y requisitos que constan en el manual para buen uso de niveladoras.
“Esta tecnología nos ayudará a ser más eficientes y es lo que necesitamos para hacer un cultivo de arroz más sostenible”, sostuvo Freddy Placencio, presidente de la Junta de Usuarios de Riego y Drenaje de Babahoyo.
Asimismo, la ministra recorrió la parcela demostrativa del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), ubicada en los predios de la Junta de Riego, donde realizó una práctica de trasplante mecanizada. Esta parcela servirá como centro de capacitación rural, para el inicio de la escuela de arroz dirigida a productores y técnicos, que buscan optimizar los recursos, bajar los costos de producción y obtener siembras de calidad.