Pese a que Estados Unidos aplazó la fecha límite, del 9 de julio para el 1 de agosto próximo, para que sus socios comerciales negocien el arancel generalizado del 10 % que impuso desde el 5 de abril pasado a más de 180 naciones, el Gobierno ecuatoriano y el sector empresarial esperan que los resultados de las negociaciones con Ecuador sean anunciados por el país norteamericano hasta este miércoles, 9 de julio.

Así lo indicó este martes, 8 de julio, Juan Carlos Navarro, presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), tras mantener una reunión, vía telemática, con la viceministra de Comercio Exterior, Alexia Alcívar.

“En la reunión se nos indicó que, tal como lo ha anunciado con anticipación el presidente Trump, el resultado de las negociaciones se harían hasta el día 9 de julio. Hasta el momento no hay ninguna información adicional concreta, se nos pidió paciencia para esperar la comunicación de parte de las oficinas del USTR (Oficina del Representante Comercial de EE. UU.) para de ahí establecer directrices de acción acorde a lo anunciado”, indicó Navarro.

Publicidad

Ecuador completó la semana pasada el proceso de negociación con EE. UU. que se desarrolló en tres rondas. El ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Luis Alberto Jaramillo, viajó a Estados Unidos para la tercera y última ronda; y se reunió el 1 de julio pasado con Jamieson Greer, embajador de la USTR.

Mientras tanto, Navarro calificó de positiva la reunión con la viceministra Alcívar, en la cual se informaron detalles de la negociación, aunque los resultados son exclusivos de EE. UU. “Siempre mantener este tipo de diálogos entre el Gobierno y el sector productivo son válidos y necesarios, por ende positivos, nos mantenemos con paciencia a la espera de lo que comunique el USTR”, señaló el dirigente.

De todas maneras, las expectativas de los sectores productivos son que se rebaje el arancel del 10 %. “Lo ideal sería que se eliminen las sobretasas del 10 % obviamente, pero eso es algo que depende exclusivamente del gobierno del presidente Trump, es una decisión unilateral de ellos. De ahí aventurar a decir cómo va a quedar ese tema sería una especulación sin fundamento, hay que esperar lo que anuncie el USTR”, manifestó Navarro.

Publicidad

A pesar de que el proceso de negociación con EE. UU. fue confidencial, en una entrevista con EL UNIVERSO, el ministro Jaramillo aseguró que no se incluyó ninguna subpartida que sea sensible para el país.

“Es un tema confidencial, lo que puedo decir es que se han tratado temas políticos, también temas técnicos, hay temas también de controles, de seguridad, son siete diferentes mesas, son siete diferentes áreas en las cuales se ha tratado de encontrar coincidencias, no se trata de un tema que sea puramente comercial”, sostuvo Jaramillo antes de viajar a EE. UU. para la tercera y última ronda negociación.

Publicidad

Jaramillo realizó esta aclaración en torno a la postura de varios gremios productores de proteína animal que mostraron preocupación por la supuesta aprobación, dentro de las negociaciones, de la libre importación de carne de pollo, cerdo y maíz desde Estados Unidos. El ministro rechazó esta información y negó que se haya negociado este tema dentro del proceso. (I)