Los allanamientos que ejecutó la Fiscalía General del Estado dentro del caso Apagón, en el que se investiga un presunto peculado relacionado con los contratos de proyectos de generación eléctrica entre la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) y la empresa Progen, llegaron hasta centrales térmicas y domicilios de las autoridades que eran representantes legales de empresas estatales en la fecha de los hechos investigados.
De acuerdo con la Fiscalía, uno de los domicilios en los que se recabaron indicios, como celulares y documentación, dentro de los doce allanamientos que se realizaron durante la madrugada de este lunes, 28 de julio, fue el de Fabián Calero, quien fue gerente general (s) y representante legal de Celec en la fecha de los hechos investigados por Fiscalía.
Calero actualmente ya no forma parte del sector público. El 18 de julio pasado, Celec dio por terminada de manera unilateral la relación laboral con Calero, un día después de haber regresado a la entidad como funcionario en el cargo de jefe corporativo de Prospección de Recursos Energéticos. Esto se dio después que la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, anunciara la salida de Calero del cargo de viceministro de Electricidad y Energía Renovable, cargo que desempeñó desde el 12 de octubre del año pasado hasta el 16 de julio de este 2025.
Publicidad
Antes, Calero fue gerente general subrogante de la Celec, desde el 19 de abril hasta el 11 de octubre del 2024, según datos de la Contraloría General del Estado. Calero fue funcionario de carrera de la Celec desde el 2021.
#CasoApagón | En #Quito, #FiscalíaEc allana el domicilio de Fabián Mauricio C. F., gerente general (s) y representante legal de Celec EP (a la fecha de los hechos). Se lleva a cabo el registro del inmueble y se recaban más indicios, entre ellos, celulares y documentos. pic.twitter.com/QwRFG3eHVQ
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) July 28, 2025
Además, con el fin de recabar información sobre contratos públicos de generación eléctrica, se allanó en Quito la central térmica Guangopolo-Termopichincha, donde laboran otros investigados.
El pasado 23 de julio, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, quien fue ministro de Energía y Minas encargado desde abril hasta fines de junio del 2024, informó a través de X (antes Twitter) que la Fiscalía General del Estado había abierto una investigación previa relacionada con los procesos de contratación de Celec realizados durante la emergencia eléctrica.
Publicidad
Ecuador declaró emergencia eléctrica en abril del 2024, cuando se dieron varios días de cortes, y desde el 23 de septiembre volvieron los apagones, que se mantuvieron hasta el 19 de diciembre de ese año para el sector residencial y el 31 de diciembre para el sector industrial.
Mientras, la Fiscalía informó que en total se ejecutaron 17 allanamientos y se recabaron 31 celulares, 18 USB, 10 computadores, 8 discos duros y documentos. (I)