El Ministerio de Economía y Finanzas anunció hace pocos minutos que el Banco Mundial (BM) ha aprobado un crédito de libre disponibilidad por $ 700 millones en favor del Ecuador, destinado para el Presupuesto General del Estado del 2022. La semana anterior, el presidente de la República, Guillermo Lasso, había anunciado que este organismo multilateral se aprestaba a aprobar el crédito para el país.

Casi paralelamente, el BM ha informado que “estos recursos servirán para apoyar los esfuerzos del Gobierno por mitigar el impacto de la crisis de COVID-19 y fomentar el crecimiento, la inclusión, la creación de empleo y la resiliencia climática”.

Publicidad

En un comunicado oficial el Banco Mundial informó que la operación aprobada “es la primera de una serie de tres préstamos que servirán para que el Gobierno ecuatoriano pueda continuar con la implementación de políticas para abordar desafíos estructurales que le permitan alcanzar la sostenibilidad fiscal, promover la creación de empleo y proteger a las personas más vulnerables, así como fortalecer un desarrollo bajo en carbono y cumplir con el compromiso adquirido por el país para alcanzar la carbono neutralidad en 2050″.

Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas, Simón Cueva, destacó que con el respaldo del Banco Mundial se podrá avanzar en la recuperación económica del país, generar más fuentes de empleo y reducir los niveles de pobreza para que más ecuatorianos tengan acceso a oportunidades de mejorar su calidad de vida. “Este tipo de apoyo permite también dar sostenibilidad a las finanzas públicas, lo que es esencial para poder garantizar en el tiempo la vigencia de la amplia red de protección social gubernamental que beneficia a miles de familias vulnerables”, añadió.

Publicidad

El BM dijo que esta nueva operación financiera tiene dos pilares. El primer pilar apoyará las acciones del Gobierno encaminadas a promover una gestión fiscal más inclusiva y resiliente a través de una recaudación de impuestos inclusiva, transparente y ecológica; fomentar el crecimiento y las oportunidades laborales mediante la reducción de barreras comerciales y rigideces en el mercado laboral, y fortalecer los mecanismos para apoyar a los grupos más vulnerables, como las personas que se encuentran en el decil inferior de la distribución de ingreso y los niños con desnutrición.

El segundo pilar apoyará las acciones que permitan la participación del sector privado en el financiamiento de energías renovables no convencionales (ERNC), facilitando la generación renovable distribuida, un marco institucional para priorizar inversiones en eficiencia energética, descarbonización del sector transporte, medición y reporte de gases de efecto invernadero, iniciativas de mitigación y desarrollo de mercados voluntarios de carbono.

Dentro de la estrategia de financiamiento de Ecuador para este año está el maximizar el apoyo de los organismos multilaterales que otorgan créditos en condiciones beneficiosas para el país. El préstamo aprobado hoy por el Banco Mundial tiene un plazo de 16,5 años e incluye un período de gracia de cinco años. El ministro Cueva destacó, además, que esta aprobación es una muestra de que el país continúa recibiendo el apoyo de la comunidad internacional por su manejo económico serio y creíble.

Para el regreso de las autoridades de China, se espera que el Gobierno continúe con la revisión de las cifras con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para proseguir con el acuerdo financiero. Al momento está pendiente un desembolso por $ 700 millones más por parte del Fondo. Actualmente, el 45 % de la deuda externa del Ecuador proviene de multilaterales. (I)