La jueza de Miami, Estados Unidos (EE. UU.), Romy Lerner reinstalará este jueves, 11 de septiembre, la audiencia de tipo migratorio contra José Serrano, exministro de Rafael Correa y actualmente uno de los cuatro procesados como autores intelectuales del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio. Serrano fue detenido en Miami el 7 de agosto pasado y se ha mantenido internado en el Centro de Procesamiento Krome, que es parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
Según la hija de quien también presidió la Asamblea Nacional, Verónica Serrano, en esta diligencia no se resolverá si su padre es o no deportado a Ecuador, sino que se trata del inicio del proceso en su contra dentro de una “audiencia regular del proceso de solicitante de asilo” en el que se encontraría. El exministro del correísmo ingresó a Estados Unidos en mayo de 2021 con visa de turismo y en octubre de ese mismo año solicitó asilo político.
Verónica Serrano refirió que hasta donde conoce a su padre se lo detuvo afuera de su casa en Miami por supuestamente haber extendido su permanencia ilegalmente en ese país. Pese a ello, aseguró, al ser un solicitante de asilo político, su padre no habría incumplido ningún plazo.
Publicidad
La audiencia en Estados Unidos se encontraba suspendida desde el 25 de agosto. Pese a que la diligencia se instaló y se analizaron por casi cinco horas varios elementos expuestos, la jueza Lerner no tomó una decisión de fondo sobre la situación migratoria de quien fue destituido de la presidencia del Legislativo el 9 de marzo de 2018.
La audiencia del 25 de agosto fue la continuación de la diligencia que se suspendió una semana antes, debido a que la Fiscalía estadounidense habría señalado que está pendiente de información que pueda ser remitida desde Ecuador.
José Verónica Serrano y Robert Sheldon, hija y abogado en Estados Unidos del exministro ecuatoriano, han confirmado que la detención se produjo afuera de la casa en Miami de José Serrano, aparentemente, porque él extendió de forma ilegal su permanencia en ese país.
Publicidad
El proceso en Estados Unidos
En estos último días se conoció que al expediente para resolver la petición de asilo de José Serrano, quien fue asambleísta de los registros de lo que fue el movimiento Alianza PAIS, hoy Revolución Ciudadana (RC), se anexó la declaración jurada rendida el 14 de agosto último por Richard Díaz, quien fue abogado de Serrano y hoy es defensor de Xavier Jordán, otro de los acusados de ser autor intelectual del magnicidio de Villavicencio, llamado a juicio en el caso Metástasis e investigado por asociación ilícita.
#ACTUALIZACIÓN | #CasoMagnicidioFV: #FiscalíaEc motivó su pedido de prisión preventiva contra los 4 investigados en esta causa.
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) September 3, 2025
Detalles ⬇️ pic.twitter.com/BNtS1C6hkz
Del lado estadounidense, Robert Sheldon, abogado en temas migratorios que representa a Serrano, no entiende cómo se dio la detención de su cliente el 7 de agosto pasado afuera de su casa en Miami si hizo todo bien desde que llegó a Miami: estaba viviendo con permiso de trabajo, tenía licencia para conducir, pagaba sus impuestos, mantenía un récord criminal limpio e incluso aplicó a un asilo político a los pocos meses que llegó a ese país.
Publicidad
A su decir, no existía ninguna razón por la que lo fueran a detener afuera de su domicilio, a menos que lo quieren devolver a Ecuador. Las declaraciones las dio Sheldon hace pocos días a la cadena Telemundo 51 de Miami.
Sheldon contó en una entrevista con la cadena Telemundo 51, de Miami, que José Serrano estaba muy mal de ánimo, que hasta se puso a llorar cuando lo visitó en el Centro Krome. “Es que todo esto se ve muy mal, se ve que lo van a devolver a Ecuador, que todo esto es parte de algún plan que tienen, quién sabe, un arreglo entre Estados Unidos y Ecuador, porque él es un crítico muy fuerte del Gobierno de Ecuador”, manifestó.
Para dar argumentos que favorezcan a Serrano en el proceso para resolver la petición de asilo en Estados Unidos, el abogado Sheldon anexó la declaración jurada del abogado Richard John Díaz en la que él recuerda que en 2019 José Serrano ingresó a los Estados Unidos con una visa de turista y voluntariamente se reunió en “una o más ocasiones con agencias federales de cumplimiento de la ley del sur de la Florida y con la oficina del fiscal de los Estados Unidos para tratar diversos asuntos de interés para el Gobierno de los EE. UU. respecto a Ecuador, incluido un objetivo de los EE. UU. llamado Carlos Pólit, un ecuatoriano investigado internacionalmente en el caso Odebrecht”.
La declaración jurada de Richard John Díaz
Díaz en su declaración jurada especificó que tres días después de que venciera su designación como asambleísta, Serrano habría viajado a Estados Unidos para reunirse con funcionarios de ese país con el objetivo de tratar sobre presuntas actividades corruptas en Ecuador. Ahí mencionó Díaz que mientras estuvo en territorio estadounidense, Serrano se enteró de que Diego Sánchez, a quien lo define como un conspirador criminal junto con Carlos Pólit, ambos ecuatorianos, había puesto una amenaza “creíble” contra su vida y ante ello el exministro del Interior de Rafael Correa decidió no regresar al Ecuador y presentó su solicitud de asilo político.
Publicidad
A decir del abogado, Serrano ha sido y sigue siendo un “testigo voluntario” que nunca ha estado bajo “coacción, citación judicial ni bajo la concesión de ningún tipo de inmunidad”. Díaz dejó claro que José Serrano nunca fue un testigo que enfrente cargos penales pendientes o que intente evitarlos, que tampoco era un “informante pagado”.
#ACTUALIZACION | #CasoMagnicidioFV: #FiscalíaEc presentó 14 elementos de convicción que harían presumir la participación de José S., Xavier J., Ronny A. y Daniel S., como autores mediatos y cómplice, respectivamente, en el #Asesinato de Fernando V. pic.twitter.com/zCxJjy18bY
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) September 3, 2025
“Según mi conocimiento, el señor Serrano ni siquiera era un “informante documentado” del Gobierno. Se demostró que era un testigo altamente confiable, creíble y valioso para el interés nacional de los EE. UU. Hasta el día de hoy sigue siendo activamente un testigo valioso para el Gobierno. (...) Durante mis primeras reuniones con el Sr. Serrano, me quedó claro que representaba una seria amenaza para funcionarios corruptos ecuatorianos y que estaba en peligro. Era una persona muy seria con información altamente sensible que resultaba de gran interés para varias autoridades de los EE. UU.; tenía fuentes y contactos de inteligencia valiosos y creíbles que podían impulsar activamente cualquier investigación relacionada con la corrupción pública en Ecuador”, indicó Díaz.
Otro tema del que habló Richard John Díaz en su declaración en el jurado fue que Serrano conoce que la “mafia albanesa” y la “mafia de Los Lobos” en Ecuador asesinaron a su hermano; que el asesino de su hermano Esteban A. fue capturado, confesó y fue sentenciado a 25 años de prisión, salió de la cárcel ocho años después y hoy en día sería el segundo al mando de Los Lobos, “banda criminal de sicarios callejeros que trabaja para la mafia albanesa”.
También habló del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio y de que esto presentó una oportunidad para que los enemigos políticos de Serrano lo señalaran como parte de la planificación del crimen.
La mafia albanesa, Ronny Aleaga
Insiste en el documento Díaz en que Serrano ha brindado información valiosa sobre el control, el impacto y los contactos de la mafia albanesa con “funcionarios ecuatorianos corruptos identificados”, particularmente en el ámbito del narcotráfico; que mantiene información sobre supuestos actos irregulares de la exfiscal Diana Salazar y del expresidente Guillermo Lasso y de la situación del exasambleísta de la Revolución Ciudadana (RC) Ronny Aleaga, otro de los acusados en el caso Magnicidio FV y también llamado a juicio en el caso Metástasis.
“(Ronny) Aleaga y el señor Serrano utilizaron una metodología de duplicación/extracción/autenticación para establecer al 100 % que los mensajes de texto eran entre Aleaga y la fiscal general (Diana) Salazar en ese momento. Los detalles específicos y forenses detrás de eso son complicados y están muy por fuera del alcance y propósito de esta declaración jurada. Funcionarios del Gobierno de los EE. UU. han expresado interés en entrevistar a Aleaga y yo estoy manejando personalmente esa logística”, anotó.
Como parte del caso Magnicidio FV, José Serrano y Xavier Jordán recibieron la medida cautelar de presentación periódica una vez por semana en el Consulado de Ecuador, en Miami, lugar en el que viven los dos procesados. En el caso de Aleaga, la decisión fue que cumpla la medida de prisión preventiva, igual que el cuarto sospechoso a quien se le formularon cargos, Daniel Salcedo, sentenciado en varios casos por actos de corrupción en el sistema judicial y de salud de Ecuador. (I)