Chokao 2025, la feria internacional del cacao y chocolate del Ecuador, cerró su cuarta edición con una proyección de más de $ 20 millones en oportunidades comerciales a corto, mediano y largo plazo.
La feria se realizó del 26 al 28 de agosto y este viernes, 5 de septiembre, se presentaron los resultados como un hito en participación, contenido técnico y generación de negocios: más de 122 marcas participantes, 48 ponentes internacionales, nuevos espacios dedicados al productor y más de 7.000 visitantes.
Esta edición contó con España como país invitado, con destacados exponentes del chocolate y la pastelería de autor. Además de la participación de países como Bélgica, Alemania, Italia, Países Bajos, Perú, Colombia, Suiza y Francia.
Publicidad
La rueda de negocios híbrida “Aromas del campo” conectó a 81 empresas del sector cacaotero con compradores nacionales e internacionales. Se concretaron 111 citas de negocio y se alcanzaron proyecciones por $ 3 millones, con el respaldo de la Asociación Nacional de Exportadores de Cacao (Anecacao), Codespa, Ministerio de Producción, Rikolto-CREA, la Unión Europea y Al Invest.
Agrovera Export, empresa comercializadora de cacao de Santo Domingo de los Tsáchilas, en la feria cerró un pacto en venta de cacao por más de $ 80.000 y logró el compromiso de compra de 600 kilos de chocolate con destino a Francia. “Además tuve reuniones con intermediarios para explorar oportunidades de exportación hacia Corea del Sur y otros mercados. Ha sido una experiencia clave para nuestra proyección internacional y sentimos que la inversión ha valido completamente la pena”, señaló su gerente general.
Por primera vez se realizó el Encuentro Nacional de Productores de Cacao del Ecuador, que reunió a cerca de 400 productores de 28 organizaciones de todo el país y concluyó con la firma de un manifiesto “que consolida una voz unificada frente a los nuevos desafíos del mercado internacional”, indicó Merlyn Casanova, directora ejecutiva de Anecacao.
Publicidad
El documento establece compromisos para conformar una federación nacional de productores, promocionar información transparente sobre la formación de precios del cacao y preparar al sector para cumplir con el reglamento EUDR y asegurar su acceso a los mercados europeos.
Mientras que el seminario internacional reunió a expertos de trece países, quienes abordaron temas clave como trazabilidad y regulación (incluyendo el reglamento europeo EUDR), sostenibilidad, acceso a mercados, genética, perfiles de sabor y fortalecimiento técnico de la cadena cacaotera.
Publicidad
En el ámbito culinario, el congreso gastronómico, realizado en alianza con La Escuela de los Chefs, reunió a más de 100 asistentes y contó con la participación de nueve chefs y pasteleros de reconocidos restaurantes y emprendimientos del país. Se presentaron diversas preparaciones dulces y saladas a base de cacao, explorando su versatilidad e innovación culinaria. (I)