Los 90 días definidos para la etapa de instrucción fiscal por el asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio arrancaron para la Fiscalía con el anuncio de que apelará la decisión tomada por la jueza penal de Pichincha Daniela Ayala, respecto a disponer la presentación periódica una vez por semana en el Consulado de Ecuador en Miami, Estados Unidos, para los procesados José Serrano y Xavier Jordán en lugar de la prisión preventiva que solicitó el ente acusador.

La fiscal Ana Hidalgo, de la Unidad Investigativa Selecta Especializada contra el Lavado de Activos, no está de acuerdo con que se les dé una medida alternativa al exministro del correísmo (Serrano) y a quien mantiene un llamado a juicio pendiente en el caso Metástasis y es investigado por asociación ilícita desde 2020 (Jordán), pues —para ella— la prisión preventiva era la única medida que podía garantizar que los investigados comparezcan al proceso, no generen riesgo de fuga, no puedan entorpecer el decurso de la investigación y puedan cumplir una eventual pena y reparación integral a las víctimas.

Publicidad

La jueza Ayala, dentro de la formulación de cargos del caso Magnicidio FV, solo ordenó la prisión preventiva para Ronny Aleaga, también llamado a juicio en Metástasis y exasambleísta del movimiento de la Revolución Ciudadana (RC), y Daniel Salcedo, condenado a penas de cárcel que superan los 34 años por actos de corrupción en los sistemas judicial y de salud.

“Existen elementos claros y precisos que permiten inferir la participación de los ahora procesados, los cuales habían planificado y dispuesto la ejecución del asesinato del señor Fernando Villavicencio. Existiendo entre los mismos reiterados actos de coordinación y planificación ilícitos con el fin de acabar con la vida del excandidato presidencial”, anotó Hidalgo en su fundamentación de que era necesario que se ordene la prisión preventiva para los cuatro sospechosos.

Publicidad

Si no se dan las vinculaciones, la Fiscalía tendrá hasta el 2 de diciembre próximo para recabar los elementos de convicción que sustenten la teoría de que los cuatro procesados se confabularon en el nivel intelectual para concretar el ataque, al estilo sicariato, contra el expresidenciable de la alianza Gente Buena-Construye. A los testimonios anticipados, las versiones y las pericias con los que cuenta, deberá anexar más datos que permitan configurar la autoría del delito de asesinato, definido en el artículo 140, numerales 9 y 10, del Código Orgánico Integral Penal (COIP).

Asimismo, la fiscal Ana Hidalgo, durante la audiencia de juzgamiento contra los acusados de ser los autores materiales del asesinato de Villavicencio, presentó 78 pruebas testimoniales y periciales y 18 pruebas documentales para pedir que sean condenados como culpables Carlos A. L., alias Invisible, como autor mediato; Laura C. V., alias Flaca, como coautora; y los ecuatorianos Erick R. y Alexandra Ch. y el colombiano Víctor Alfonso F, como cómplices.

El 3 de septiembre pasado se realizó la audiencia de formulación de cargos contra cuatro sospechoso de ser los autores intelectuales del asesinato de Fernando Villavicencio. La diligencia se dio con fuerte seguridad policial. Foto: Rodrigo Buendía / AFP. Foto: AFP

Finalmente, el 12 de julio de 2024, once meses después del crimen ocurrido en Quito, los jueces penales de Pichincha Milton Maroto (ponente), Galo Rumiguano y Pablo Coello decidieron condenar al autor mediato y a la coautora a 34 años y ocho meses de prisión y a los tres cómplices a doce años de cárcel. En las cinco sentencias se consideraron agravantes.

Las defensas de Jordán, Serrano y Aleaga aseguran que la Fiscalía no podrá probar las acusaciones hechas, pues lo que tiene son testimonios y versiones aisladas que no serán en ningún momento pruebas por sí solos.

Por ejemplo, Juan Carlos Salazar, abogado de Xavier Jordán, señaló que este caso no tiene “cimiento alguno”, debido a que serían dos versiones que hablan de hechos inculpatorios hacia terceros, pero que no tienen la corroboración de ningún tipo. “Este es un caso que se va a caer sin problema alguno”, declaró.

Carlos Manosalvas, defensa del exministro Serrano, manifestó que no hay fundamento en que se diga que su defendido estaba a la cabeza de esta estructura conformada para asesinar a Villavicencio. Y afirmó que en el momento oportuno demostrará que José Serrano es inocente. Ante las acusaciones hechas por el coprocesado Daniel Salcedo de que Serrano es el brazo armado del expresidente Rafael Correa, Manosalvas dejó claro que con base en conjeturas, supuestos y hechos no probados no se puede decir nada. “Va a tener que sostener y probar (Daniel Salcedo), mientras tanto no hay nada”, apuntó.

Por su parte, desde el despacho de la jueza Ayala se emitió un oficio al Consulado de Ecuador en Miami, Estados Unidos. En el documento se consignan los datos personales de los cuatro procesados y se anota de forma particular la situación de Xavier Jordán y José Serrano, a quienes se les dispuso que cumplan como medida cautelar la presentación periódica una vez por semana en esa delegación diplomática ecuatoriana.

Jordán también consultó al despacho de Ayala si ya se habría hecho el requerimiento al consulado ecuatoriano en Miami, pues independientemente de ello, él y su defensa aseguran que concurrirán a esa dependencia el próximo 8 de septiembre para cumplir con su primera presentación periódica.

El caso de Serrano es distinto, ya que deberá presentarse en Miami si se resuelve a su favor el tema migratorio que mantiene en Estados Unidos; no obstante, si es deportado o regresa al Ecuador, debe presentarse cada semana ante la juzgadora del caso Magnicidio FV. El próximo 11 de septiembre se reinstalará la audiencia de tipo migratorio que el exministro de Rafael Correa tiene ante una jueza en Miami. (I)