Lo último
Medicamentos contra el COVID-19: ¿Hay alguno que sea eficaz?
Aunque haya sólo un producto aprobado por la FDA para el tratamiento de la enfermedad por coronavirus, muchos otros medicamentos se están poniendo a prueba.
Publicidad
Publicidad
45 escaños lograría UNES, seguido de 24 con Pachakutik; 18 de ID y 14 de PSC. Sin contar las alianzas.
Exautoridades locales, exgobernadores, familiares de exfuncionarios y otros de actuales, exlegisladores que en su momento fueron destituidos y nueve asambleístas reelectos son quienes al momento tendrían una curul para el nuevo periodo legislativo.
Entre ellos se encuentra la hermana del expresidente Rafael Correa, Pierina, quien encabeza la lista nacional por la Unión por la Esperanza (UNES), a quien ya se menciona como futura presidenta de la Asamblea.
Ayer, en una rueda de prensa, Correa manifestó que el Legislativo tiene la responsabilidad de generar gobernabilidad y trabajar con el Ejecutivo, y recuperar la confianza del pueblo ecuatoriano.
Según un análisis del consultor político Christian Proaño, con los datos del Consejo Nacional Electoral (CNE) y usando el método de Webster para la asignación de escaños, UNES lograría unos 47 legisladores y dos más por Centro Democrático, con quienes mantiene una alianza. Esas cifras fueron analizadas hasta la tarde del martes.
Publicidad
Entre los 47 legisladores estaría Sofía Espín, quien fue destituida por la Asamblea en 2018 y enfrentó una instrucción fiscal por el presunto delito de fraude procesal. Espín está para la circunscripción 1 en Guayas con Roberto Cuero, exgobernador de esa provincia en la era correísta.
Victoria Desintonio, exvocal del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y destituida por incumplimiento de funciones, alcanzaría una curul por la circunscripción 2 de Guayas. Y en el distrito 3, la exalcaldesa de Durán Alexandra Arce también lograría un espacio en la Asamblea.
En otras provincias como en Imbabura ingresaría Pamela Aguirre, quien se desempeñaba como Parlamentaria Andina y en 2016 fue vocera del colectivo Rafael Contigo Siempre. Y además ingresaría el mayor de los seis hermanos Alvarado Espinel, Marcos Humberto, por la provincia de Los Ríos.
Y como reelectos estarían Ronny Aleaga, Marcela Holguín, Juan Lloret y Pabel Muñoz.
De acuerdo con Proaño, UNES no alcanza una mayoría en el Legislativo y tendría que hacer alianzas. “Una mayoría se va a dar en función de las necesidades, van a ser mayorías móviles y coyunturales porque no hay un solo movimiento que logre la mayoría absoluta. Entonces, UNES sería la minoría más grande de la Asamblea”, indica.
Proaño menciona que sería una Asamblea donde predominará la izquierda, pero resalta que no todas las fuerzas políticas se unirían.
Publicidad
Después de UNES, Pachakutik sería la segunda organización política con más representantes: 22 propios y cinco más en alianzas como con Minka por la Vida que lleva tres asambleístas entre Azuay y Loja; uno por Renace la Esperanza en Orellana; y otro por la alianza por la Dignidad de Zamora Chinchipe.
En este movimiento destaca Salvador Quishpe, exprefecto de Zamora Chinchipe.
La Izquierda Democrática ingresaría como el tercer partido con 18 candidatos para el Legislativo y va encabezado por Wilma Andrade, que sería reelecta.
Con cuatro escaños de diferencia se perfila el Partido Social Cristiano (PSC) con aspirantes propios, pero con alianzas empataría a la ID. En este partido cuatro legisladores serían reelectos: Henry Kronfle, Dallyana Passailaigue, César Rohon y Luis Torres.
El PSC tiene alianzas con SUMA en Bolívar y hasta el momento logra un espacio. Así también un escaño en Santa Elena con alianza Únete; en Pastaza con Unidos por Pastaza; y en Tungurahua con PSC-TC.
En este partido también ingresa Nathalie Viteri, hermana de la actual alcaldesa de Guayaquil.
CREO sería la quinta organización con doce representantes en la Asamblea, tres de ellos bajo alianzas. Solo Rina Campain volvería a ocupar una curul. De allí los demás son nuevos en el Legislativo: César Monge, Francisco Jiménez, quien fue aspirante en 2019 a la Alcaldía de Guayaquil; Guido Chiriboga, y otros.
En alianzas con el movimiento Acción Democrática Ecuatoriana (ADE) estarían logrando tres espacios por Pichincha.
En tanto, otros partidos y movimientos están captando mínimos espacios como la alianza Honestidad (PSE-Concertación), con el activista Fernando Villavicencio por la lista nacional y un representante en Zamora Chinchipe.
Avanza y Ecuatoriano Unido tendrían dos escaños. El primero en Carchi y Manabí Norte; y el segundo en Los Ríos y en Santa Elena con el hijo de Álvaro Noboa, Daniel Noboa Azín.
El movimiento Construye está logrando un espacio en Manabí Norte; Democracia Sí en Cañar; Unión Ecuatoriana en Chimborazo.
Y en cuanto a movimientos de alianzas. Azuay Primero saca dos escaños, uno en Sucumbíos y otro en Azuay con el exalcalde de Cuenca, Marcelo Cabrera. Y el Partido Sociedad Patriótica-Antisuyo Ushito en Napo. (I)
De acuerdo a datos del Consejo Nacional Electoral, escrutados hasta las 15:00 del martes, estos son los posibles candidatos que ocuparían una curul en la Asamblea Nacional:
Nacional: Pierina Correa, Ricardo Ulcuango, Irina Corral, José Agualsaca y Paola Cabezas.
Provincias:
Azuay: Juan Lloret.
Cañar: Blasco Luna.
Carchi: José Vallejo.
Cotopaxi: Ana Herrera.
Chimborazo: Patricia Núñez.
El Oro: Carlos Zambrano, María Astudillo.
Guayas: Sofía Espín, Roberto Cuero, Ronny Aleaga, Victoria Desintonio, Alexandra Arce y Ferdinan Álvarez, Xavier Jurado, Ana Raffo, Francisco León.
Imbabura: Pamela Aguirre.
Loja: Johanna Ortiz.
Los Ríos: Humberto Alvarado, Vanessa Freire y Ronald González.
Manabí: Luisa González, Lenin Barreto, María Álava, Lyne Miranda, Fernando Cedeño, María Molina, Joao Acuña.
Orellana: Mariuxi Sánchez.
Pichincha: Marcela Holguín, Jhajaira Urresta, Pabel Muñoz, Fausto Jarrín.
Santo Domingo de los Tsáchilas: Rebeca Veloz y José Chávez.
Santa Elena: Lenin Mera.
Sucumbíos: Comps Córdova.
Tungurahua: Rosa Mayorga.
Europa, Asia y Oceanía: Gustavo Mateus.
Estados Unidos y Canadá: Mónica Palacios.
América Latina, Caribe y África: Eduardo Zambrano.
Nacional: Salvador Quishpe, Bertha Sánchez y Ricardo Vanegas.
Provincias:
Bolívar: José Chimbo y Mireya Arregui.
Cañar: Joel Abad.
Cotopaxi: Peter Calo y Gissella Molina.
Chimborazo: Rafael Lucero y Nancy Delgado.
El Oro: Darwin Quezada.
Guayas: Omar Cevallos.
Imbabura: Mario Ruiz.
Morona Santiago: José Chumpi y Ligia Vega.
Napo: Rosa Cerda.
Pastaza: Grefa Calapucha.
Tungurahua: Cristian Yucailla.
Pichincha: Jéssica Castillo, José Cabascango y Dina Farinango.
Sucumbíos: Edgar Quezada.
Nacional: Wilma Andrade y Eitel Zambrano.
Provincias:
Azuay: Rodrigo Fajardo.
Carchi: Ramiro Narváez.
Cotopaxi: Dalton Bacigalupo.
El Oro: Johanna Moreira.
Guayas: Bella Jiménez y Marcos Molina.
Santo Domingo de los Tsáchilas: Amada Ortiz.
Imbabura: Luis Marcillo.
Loja: Lucia Placencia.
Manabí: Xavier Santos.
Tungurahua: Edwin Frías.
Pichincha: César Jaramillo, Eckenner Recalde, Amparo Guanoluisa, Marlon Cadena y Ludvia Guamaní.
Nacional: Henry Kronfle y Nathalie Viteri.
Provincias:
El Oro: Pedro Falquez.
Esmeraldas: Javier Ortiz.
Guayas: Luis Almeida, Geraldine Weber, Dallyana Passailaigue, César Rohon, María Diab y Nelly Plúas.
Santo Domingo de los Tsáchilas: Gruber Zambrano.
Los Ríos: Johnny Terán.
Galápagos: Pedro Zapata.
Pichincha: Marjorie Chávez.
Nacional: César Monge y Nathalie Arias.
Provincias:
Esmeraldas: Rina Campain.
Guayas: Francisco Jiménez y Guido Chiriboga.
Imbabura: Luis Cervantes.
Loja: Byron Maldonado.
Galápagos: Fredy Rojas.
América Latina, Caribe y África: Juan Flores.
Nacional: Fernando Villavicencio.
Zamora Chinchipe: Diego Esparza.
Carchi: Pedro Velasco.
Los Ríos: Eduardo Mendoza.
Santa Elena: Daniel Noboa.
Los Ríos: Marco Troya.
Azuay: Luis Segovia y Sandra Sánchez.
Loja: Manuel Medina.
Manabí: Hugo Cruz.
Esmeraldas: Lenin Lara y Patricia Mendoza.
Cañar: Javier Saquicela.
Chimborazo: John Vinueza.
Pichincha: María Plaza, Jorge Pinto y Diego Ordoñez.
Orellana: Esperanza Llori.
Zamora Chinchipe: Isabel Enriquez.
Chimborazo: Mariano Curicama.
Azuay: Marcelo Cabrera.
Sucumbíos: Augusto Guamán.
Bolívar: Jorge Abedrabbo.
Santa Elena: María del Carmen Aquino.
Pastaza: Washington Jachero.
Tungurahua: Luis Torres.
Napo: Julio Varela. (I)
Publicidad
Comparte este artículo
¿Encontraste un error en esta noticia?
Aunque haya sólo un producto aprobado por la FDA para el tratamiento de la enfermedad por coronavirus, muchos otros medicamentos se están poniendo a prueba.
Publicidad