Lo último
Película ‘El olvido que seremos’ da el primer Goya el cine colombiano tras 12 intentos
La cinta colombiana es dirigida por Fernando Trueba. Es una adaptación de la novela homónima de Héctor Abad Faciolince.
Publicidad
Publicidad
El oso de anteojos es nombrado así por la 'máscara' que tiene en su rostro, que forma como unos lentes o antifaces claros, en contraste con su pelo oscuro.
El oso de anteojos es el único de su familia que vive en Sudamérica. No está el peligro crítico, pero sí amenazado por la pérdida de su territorio y la caza furtiva.
No es de los más grandes de la familia de los osos, pero alcanza crece un promedio de 180 cm de largo (macho adulto). Es un animal solitario y no se junta con las osas casi nunca, solo en época de apareamiento. Es normalmente diurno, con mayor actividad de 06:00 a 18:00. (I)
En la Fundación Oso Andino estudian los grandes mamíferos de Ecuador. El biólogo Armando Castellanos cuenta que el objetivo es saber en qué territorio se mueven y cómo se alimentan, para que esa información sea utilizada por cada poblado para los asentamientos de personas. Además, se investigan las enfermedades que presentan los mamíferos. Castellanos estima que hay de 4.000 a 5.000 osos de anteojos en Ecuador.
Algunas de las tomas de animales fueron realizadas en Zoológico El Pantanal, en el km 23 vía a Daule, en la provincia del Guayas
Publicidad
Comparte este artículo
¿Encontraste un error en esta noticia?
La cinta colombiana es dirigida por Fernando Trueba. Es una adaptación de la novela homónima de Héctor Abad Faciolince.
Publicidad