Lo último
“Una imagen que resume la pasión: por el básquet y por ser madre”, la historia de Antonella González, jugadora de básquet de Argentina
Las fotografías de González amamantando a su hija causan furor en redes sociales .
Publicidad
Publicidad
Durante el primer semestre de 2020, se ofertaron 21.800 cupos para varias carreras que se toman en línea, en las universidades de las Fuerzas Armadas; Estatal de Milagro, Técnica del Norte y Técnica de Manabí. 270.000 estudiantes reciben clases on-line.
A través del “Programa de Formación Profesional No Presencial”, la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) promueve la educación en línea para las instituciones de educación superior del país, a propósito de las restricciones de movilidad que trae la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19.
Durante el primer semestre de 2020, se ofertaron 21.800 cupos para varias carreras que se toman en línea, en las universidades de las Fuerzas Armadas; Estatal de Milagro, Técnica del Norte y Técnica de Manabí. 270.000 estudiantes reciben clases on-line.
Cumplimos: ¡Ahora, miles de jóvenes pueden seguir la carrera de sus sueños! Incrementamos 112 mil cupos más para la educación superior y técnica. 270 mil estudiantes reciben sus clases en línea. ¡Porque ustedes son nuestra esperanza de un mejor Ecuador! #EducaciónParaTodos pic.twitter.com/5ueETLs1QL
— Lenín Moreno (@Lenin) July 23, 2020
Cumplimos: ¡Ahora, miles de jóvenes pueden seguir la carrera de sus sueños! Incrementamos 112 mil cupos más para la educación superior y técnica. 270 mil estudiantes reciben sus clases en línea. ¡Porque ustedes son nuestra esperanza de un mejor Ecuador! #EducaciónParaTodos pic.twitter.com/5ueETLs1QL
En un encuentro virtual y presencial con estudiantes en el Palacio de Carondelet, el presidente Lenín Moreno señaló que la enfermedad del COVID-19 no distingue edad, posición social, nada y por eso es importante acatar las normas de protección y distanciamiento para que el virus no se siga propagando.
El titular de la Senescyt, Agustín Albán señaló que la pandemia cambió la forma de hacer las cosas en el mundo y ha obligado a pasar de una modalidad presencial a una modalidad en línea y, en los últimos meses, se han visto "grandes avances". Aproximadamente el 73% de las personas de los programas en línea de la Universidad Central son mujeres.
"Es crear oportunidades de acceso, a través de la educación en línea vamos a poder ser más inclusivos, llegar a todos los rincones del país con educación universitaria, estamos también convencidos, lo hemos trabajado con las universidades, de que vamos a lograr incrementar los cupos en línea. La tecnología va a estar con nosotros por mucho tiempo", dijo Albán.
Elías Parra, estudiante de la Universidad Central del Ecuador, en Educación Básica, modalidad en línea, aseguró que la única posibilidad de acceder a una educación de calidad es la educación en línea y es necesario aprovechar esta circunstancia para que exista mayor acceso a la universidad.
Moreno agregó que, durante su gobierno, se ha logrado generar 111.190 cupos adicionales para las instituciones de educación superior, cumpliendo así una de sus promesas de campaña, debido a que en el anterior gobierno se limitó el ingreso.
Publicidad
Comparte este artículo
¿Encontraste un error en esta noticia?
Las fotografías de González amamantando a su hija causan furor en redes sociales .
Publicidad