La ministra de Gobierno, María Paula Romo, y el ministro de Salud Pública, Juan Carlos Zevallos, informaron sobre la situación del COVID-19 en Ecuador y las decisiones del Comité de Operaciones de Emergencia nacional (COE-N).
Con corte a las 16:00, de este viernes 8 de mayo, la cifra de contagiados por COVID-19 en Ecuador es de 28 818 y de fallecidos de 1704, aunque la cifra de fallecidos probables es de 1777.
De los contagiados, hay 3433 recuperados, 2463 alta hospitalaria, 6854 alta epidemiológica, y 32 242 casos descartados. Se han tomado 82 312 muestras, entre PCR y rápidas.
Publicidad
La cifra de contagiados volvió a bajar en -1480 casos-, Zevallos volvió a decir que el sistema de procesamiento de datos sigue ajustando duplicidad y triplicidad de resultados en una misma persona, pues el sistema que se utilizaba tiene diez años de antigüedad.
Con un nuevos sistema o herramienta se integró la información del VIEPI (Sistema de Vigilancia en Salud Pública) y el INSPI (Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública) para que hospitales y laboratorios registren directamente los resultados de las pruebas, vía web. "En la anterior plataforma, la información del VIEPI e INSPI se integraban de forma manual mediante archivos de Excel, sin validación de datos con el Registro Civil, lo que en no pocas ocasiones ha generado errores", agregó un comunicado del Ministerio de Salud.
Curva estabilizada
Publicidad
Según Zevallos, a nivel nacional las cifras nos muestran que se mantiene una meseta con tendencia a la estabilización siempre usando la variable fecha de inicio de síntomas como el elemento que brinda mayor certeza para la construcción de la curva.
Pruebas represadas
Publicidad
Y mientras el número de contagiados baja, el número de resultados represados sube, para hoy, suman 21 252 los resultados represados de pruebas diagnósticas, resultado de restar del total de muestras tomadas, los contagiados y descartados.
Desglose de casos de #CoronavirusEnEcuador, según reporte oficial de este 8 de mayo de 2020► https://t.co/NLDdlScKPZ pic.twitter.com/3FhLZ6AsMY
— El Universo (@eluniversocom) May 8, 2020
Desglose de casos de #CoronavirusEnEcuador, según reporte oficial de este 8 de mayo de 2020► https://t.co/NLDdlScKPZ pic.twitter.com/3FhLZ6AsMY
Municipios
Además, Zevallos annció que tres funcionarios del Ministerio de Salud apoyarán a los Municipios, con la información sobre la situación espidemiológica en cada cantón.
El COE de Daule es el único que formalmente, hasta esta hora, pidió cambiar de semáforo rojo a amarillo.
Publicidad
Los COE cantonales de Guayaquil y Cuenca hicieron solicitudes para que el COE Nacional apruebe algunos protocolos para proyectos piloto de actividades productivas que sí serán autorizados, pero con el recordatorio de respeto al toque de queda y, para evitar aglomeraciones. Guayaquil pide autorizaciones para las industrias automotriz y de construcción y Cuenca pidió para el parque industrial.
Aislamiento Preventivo Obligatorio
Se enviará recordatorio a hoteles de todo el país para que tengan claro cuáles son los laboratorios que pueden realizar pruebas. Esto por el caso ocurrido en Guayaquil, donde se procesó a una médico y al administrador de un hotel por permitir la salida de personas que debían permanecer en aislamiento.
CONADIS
Se ha prolongado la vigencia de la tarjeta del CONADIS para retorno a labores o atención médica. (I)