Un ataque en la zona rural de San Vicente del Caguán, al sur de Colombia, que el 30 de agosto el presidente  Iván Duque calificó como exitoso se descubrió este martes que tuvo más víctimas de las que se reportaron. Esto tras la denuncia de Roy Barreras durante una sesión en el Senado en la que se debatía una moción de censura contra el ministro de Defensa, Guillermo Botero.

Durante el debate, Barreras reveló informes forenses que sostienen que entre las 14 víctimas de la operación hubo menores con edades que van de los 12 a los 17 años. "Ministro, usted le escondió a Colombia que ese día bombardeó siete niños", señaló el legislador. 

El gobierno sugirió que se trataba de menores combatientes reclutados por los disidentes o desertores de la disuelta guerrilla de las FARC, que firmó la paz a finales de 2016 tras más de medio siglo de fallida lucha para tomarse el poder.

Publicidad

Si se confirma esta denuncia de @RoyBarreras la salida del MinDefensa es insustancial, estaríamos ante un caso de una gravedad que entra en el campo de lo penal, por el hecho y el posible encubrimiento. pic.twitter.com/4QRucZxYbt #MocionDeCensuraMinDefensa

Entonces Botero informó sobre la muerte de nueve disidentes, pero el 2 de septiembre el coronel Fernando Ávila dijo a la prensa que eran "14 los delincuentes muertos" en el bombardeo.

Este martes el responsable de Defensa reconoció que al momento de la operación no "se conocía de la presencia de menores". Pero enfatizó en que los mismos eran utilizados por los guerrilleros como "parte de su estructura de seguridad".

De acuerdo con la versión del mando del ejército, el operativo estuvo dirigido contra un cabecilla conocido como "Gildardo El Cucho".

Publicidad

En declaraciones a RCN Radio, el personero del municipio de Puerto Rico (Caquetá), Herner Carreño, señaló que ya se había denuncia el reclutamiento y la muerte de los menores de edad en los distintos consejos de seguridad donde estaban presentes autoridades militares y policías.

El próximo 13 de noviembre se hará la votación de la moción de censura y allí el ministro podría perder su cargo. (I)