El capitán del Ejército retirado Jair Bolsonaro, un nostálgico de la dictadura que se ha declarado a favor de la tortura y que llegó al poder como una esperanza de cambio para Brasil, luego de 13 años en el poder del izquierdista Partido de los Trabajadores, no logra despegar y se mantiene como el mandatario brasileño con la peor calificación desde que el país regresó a la democracia en 1985.

Bolsonaro acumula ocho meses de mandato marcados por la tensión y la polémica que ha sido constante, con enfrentamientos con diversos grupos dentro de casa. Fuera del país, también echó fuego contra gobiernos como el de Francia, Alemania o Noruega, que se intensificó en las últimas semanas a raíz de la ola de críticas que tuvo por su reacción ante los incendios en la Amazonía brasileña.

A la par, la popularidad del mandatario ha ido a la baja. En medio de la crisis por los incendios, una encuesta de Datafolha reveló que el 38% de los brasileños califica como mala o pésima, la gestión del presidente, el peor resultado para un jefe de Estado brasileño en sus primeros ocho meses de mandato, registró La Nación.

Publicidad

En medio del caos político con salidas de ministros y decenas de altos funcionarios del Gobierno, hasta la cuestionada influencia de sus hijos, las promesas de campaña del presidente no cuajan.

En los últimos días de agosto, la nación de más de 200 millones de habitantes, logró esquivar la recesión al registrar un crecimiento del 0,4%.

Brasil no se repuso realmente de la recesión del 2015 y 2016. Analistas han reducido a la mitad sus expectativas de crecimiento y creen que una expansión económica significativa no comenzará hasta 2020.

Publicidad

El número de desempleados en el país aumentó de 7,6 millones en 2012 a 13,4 millones este año, registró BBC.

El déficit fiscal es una de las mayores preocupaciones del Gobierno y algunos economistas apuntan como el principal culpable al sistema de pensiones, con brasileños jubilándose demasiado pronto y con demasiados beneficios (especialmente entre los funcionarios públicos).

Publicidad

Bolsonaro espera la aprobación de una dura reforma de las pensiones que está en debate en el Senado y se espera que sea votada el próximo mes.

Durante los años de auge, Brasil tenía una deuda que era del 51% del tamaño de su economía. El creciente déficit fiscal elevó al 77,1%. El Gobierno dice que si no se hace nada, la deuda del país será del tamaño de toda su economía en 2023, indica BBC.

El camino, aparte de escarpado, tiene poca visibilidad, a causa de los nubarrones que se acumulan sobre la economía regional y mundial: incertidumbres electorales en Argentina, guerra comercial China-EE.UU., desaceleración de las mayores economías. “Hay un panorama desafiante”, dice el analista Silvio Campos Neto.

En medio del panorama sombrío, el gobierno de Bolsonaro celebró el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea y lo calificó como histórico. El pacto representará un incremento en el PIB de hasta $125.000 millones en 15 años.

Publicidad

Sin embargo, el tono beligerante del mandatario puso en duda el acuerdo. Por sus polémicas declaraciones, el presidente francés, Emmanuel Macron, amenazó con votar contra el pacto si Brasil no respeta sus compromisos ambientales.

Por el tema ambiental también se enfrentó a Noruega, Alemania y a la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet.

La personalidad del mandatario ha sido motivo de interés entre expertos, publicó Perfil. La revista Época convocó a psicoanalistas para que tracen un perfil de Bolsonaro. Las descripciones de su personalidad incluyeron paranoia, megalomanía, narcisismo, autoritarismo y crueldad. (I)

Polemicas frases de Bolsonaro

  • Señora Michelle Bachelet: Si no fuera por el personal de (Augusto) Pinochet, que derrotó a la izquierda en 1973, entre ellos a su padre, hoy Chile sería una Cuba.
  • Nos acusa de que no estamos castigando a los policías que matan gente en Brasil... pero está defendiendo los derechos humanos de los vagabundos.
  • Son los indios, ¿quieres que culpe a los indios? ¿Vas a escribirle a los indios mañana? ¿Quieres que culpe a los marcianos? (sobre las causas de los incendios en la Amazonía).
  • El pobre solo tiene una utilidad en nuestro país: votar. La cédula de elector en la mano es diploma de burro en el bolsillo. Sirve para votar por el gobierno que está ahí. Solo sirve para eso y nada más.
  • La cuestión ambiental solo preocupa a los veganos que comen verduras (sobre los incendios en la Amazonía).