Publicidad
No obstante, la Cámara redujo la indemnización fijada en primera instancia como pena al expresidente.
“No hay adulteración de mi parte. No me vacuné, punto, eso nunca lo negué”, dijo Bolsonaro en declaraciones a periodistas frente a su residencia en Brasilia.
Es investigado como presunto instigador y autor intelectual.
Se convierte en el primer ministro que pierde el mandatario brasileño
El primer lugar al que se dirigió Bolsonaro fue a la sede del Partido Liberal.
La visa con la que ingresó en diciembre pasado expirará el martes.
Brasil es un país acostumbrado a negociar entre pocas élites sus cambios sistémicos e institucionales más substantivos.
El mandatario aseguró que el personal de la residencia sería profundamente investigado.
El colaborador próximo de Bolsonaro compareció a una primera audiencia este sábado.
Es necesario aplicar la ley y evitar la impunidad para pacificar finalmente el país.
El último fin de semana, manifestantes irrumpieron en edificios oficiales.
Son ancianos, personas con problemas de salud, personas en situación de calle y madres con hijos, según informó la Policía Federal en un comunicado.
Simpatizantes del exmandatario vandalizaron los edificios de la Presidencia, la Corte Suprema y el Congreso.
Las autoridades detuvieron el domingo a más de 1.500 personas tras las invasiones a los edificios de la Presidencia, la Corte Suprema y el Congreso.
El exmandatario está hospitalizado por dolores abdominales.
El mandatario califica los hechos de este domingo como "actos terroristas".
El sumo pontífice tachó de “preocupante” el “debilitamiento, en muchas partes del mundo, de la democracia”.
Estas son las reacciones de varios líderes del mundo tras los asaltos en Brasil.
Los manifestantes protestan contra el regreso al poder del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.
Un ambiente de gran inseguridad precedió al cambio de mando y por eso se extremaron medidas de seguridad.