En calidad de autores del delito de lavado de activos, relacionado al caso Odebrecht, el fiscal general Carlos Baca acusó al exministro de Electricidad, Alecksey Mosquera, y a su tío político Marcelo E.; mientras que a Antonio Mosquera, padre del exfuncionario público, y Santiago J., extrabajador del Municipio de Quito, los acusó en grado de coautores.
Esta tarde, a casi nueve meses de que fuera detenido el exministro de Rafael Correa, el fiscal Baca formuló cargos contra los cuatro procesados.
La diligencia inició con la revisión de vicios de procedimiento, procedibilidad, prejudicialidad y competencia que podrían afectar al proceso o violar el derecho a la debida defensa de los procesados. El juez del caso, Édgar Flores, luego de escuchar los argumentos de las partes, resolvió que no existen vicios de nulidad que puedan influir en la causa o dejar en la indefensión a las partes y declaró la validez de todo lo actuado.
Publicidad
Como fundamento de la acusación Baca explicó que Odebrecht, mediante su empresa Klienfeld, realizó cuatro transferencias en 2008 a cuentas de la offshore Tokyo Traders por un monto total de $1 millón. Según el fiscal general, Tokyo Traders, empresa domiciliada en Panamá, pero con cuentas en el Banco Privado de Andorra, tenía como representante legal a Marcelo E. y como beneficiario final a Alecksey Mosquera, quien a la fecha de los depósitos era Ministro de Electricidad.
Lea también: Andorra concluye que Odebrecht sobornó a exministro de Ecuador, según diario español El País
El fiscal Baca resaltó que estas transferencias coinciden con el cronograma de desembolsos de la empresa HidroToapi, que era la contratante del Proyecto Hidroeléctrico Toachi Pilatón, que realizó a favor de Odebrecht, contratista de la obra. Mencionó, además, que la institución que financiaba el proyecto era el Fondo Ecuatoriano de Inversión en los Sectores Energético e Hidrocarburíferos (Feiseh), en el cual Aleckcsey Mosquera habría sido un miembro influyente en su condición de Ministro.
Publicidad
Elementos de convicción
Un total de 17 elementos de convicción presentó el fiscal Baca para demostrar la participación de los cuatro procesados en el delito investigado.
Publicidad
El $1 millón habría permanecido en las cuentas de la empresa Tokyo Traders hasta el 25 de febrero del 2011 en la que se transfieren las sumas de $924.000 a la cuenta de la compañía Percy Trading en Andorra y $80 mil a la cuenta en Andorra de Marcelo E.
Percy era una offshore creada en Panamá y cuyo beneficiario final era el exministro Mosquera.
Entre agosto del 2011 y octubre del 2014 se habrían dado 28 transferencias desde la cuenta de Percy por un total de $467.300 y 77.000 libras esterlinas hacia el Ecuador, Estados Unidos y China. Parte de ese dinero habría ingresado a dos empresas ecuatorianas en donde Antonio Mosquera, su hijo Alecksey y Santiago J. figuraban como directores y firmas autorizadas.
Hasta el momento la audiencia continúa en la Corte Nacional de Justicia con la presentación de la prueba documental, pericial y testimonial que Fiscalía usaría en la etapa de juicio. Inmediatamente los abogados de las partes acusadas participarán en la diligencia y de ahí el juez Flores deberá decidir si llama o no a juicio a los cuatro acusados. (I)
Publicidad