Pérdidas por cerca de 23 millones de dólares acumulan en los últimos diez años los canales <em>Gamavisión </em>(antes <em>Gamatv</em>) y <em>TC Televisión</em>, anunció este martes el gerente de la Empresa de Medios Públicos, <a href="https://www.eluniverso.com/tema/andres-michelena-ayala" target="_self">Andrés Michelena</a>. La entidad también aglutina al canal <em>Ecuador TV,</em> la <em>Radio Pública</em>, la agencia <em>Andes </em>y los diarios <em>El Telégrafo y El Tiempo.</em>Son 17 millones de dólares en pérdidas en <em>Gamavisión </em>desde 2008 y $ 6 millones en <em>TC Televisión</em>, detalló Michelena en una conferencia de prensa en la que anunció una investigación para determinar culpables. El funcionario cuestionó a los administradores anteriores porque en el Gobierno del expresidente<a href="https://www.eluniverso.com/tema/rafael-correa" target="_self"> Rafael Correa </a>(2007-2017) a 156 familias en <em>Gamavisión </em>"se les vendió la idea de tener un canal rentable, se les dijo que iban a ser socios minoritarios". Nunca hubo ganancias y de ellas solo quedan 76 familias, aseguró."La mediocridad más grande fue haber quebrado a dos canales que le daban trabajo a 700 familias", insistió.Uno de los puntos fue usar <em>Gamavisión </em>para transmitir los enlaces que Correa realizaba los sábados, también conocidos como sabatinas, y que dejaron pérdidas -según Michelena- por 5 millones de dólares. Se ofreció vender el espacio pero eso nunca ocurrió, agregó. "¿Quién fue el responsable de tomarse la pantalla de <em>Gamavisión </em>todos los sabádos durante diez años?".Otra anomalía habría ocurrido en la compra del diario <em>El Tiempo</em> de Cuenca por el que se pagó un millón y medio de dólares. "Nos encontramos con una vetusta máquina (imprenta) que no llega ni a 80.000 dólares" y se paga $ 8.000 mensuales por el arriendo del edificio vetusto a los anteriores dueños, denunció.Mientras, diario <em>El Telégrafo </em>ha perdido 35.000 dólares mensuales porque de 17.000 ejemplares que imprime cada día, el 65 % se devolvía. Es decir, seis de cada diez diarios se fueron a la basura, comentó.Irregularidades en<em> Ecuador TV</em> también informó Michelena. En 2012 se compraron transmisores para la región amazónica por 3 millones de dólares, pero "están en la bodega al norte de Quito, abarrotados... aparatos que nunca se usaron"."No se construyeron casetas, ni instalaciones eléctricas, ni se acordó con municipios o parroquias la custodia de esos equipos".El gerente de la Empresa de Medios Públicos detalló los pasos que se darán para revertir la situación:- Realizar una auditoría externa que se solicitará al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y que durará unos cuatro meses;- Solicitar al contralor subrogante <a href="https://www.eluniverso.com/tema/pablo-celi-torre" target="_self">Pablo Celi</a> una "investigación profunda" de las administraciones pasadas;- Suscribir un convenio entre <em>Gamavisión </em>y <em>Ecuador TV</em> para que a partir del 14 de noviembre se produzcan noticiarios en éste último medio con personal del primer canal;Vea también: <a href="https://www.eluniverso.com/noticias/2017/10/17/nota/6436351/ecuadortv-gamatv-se-fusionan" target="_self">Ecuador TV y Gamavisión se fusionan</a>- Trabajar en un proyecto de Ley Orgánica de Medios Públicos para "no volver al Estado de propaganda";Todo este proceso duraría un año aproximadamente. Además se contempla la posibilidad de que el nuevo Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, que se elegiría por votación popular si gana la consulta popular del presidente Moreno, sea el que escoja al administrador de los medios públicos.Desde el 14 de noviembre saldrán los nuevos noticiarios producidos entre<em> Ecuador TV </em>y <em>Gamavisión</em>; habrá un nuevo diseño y línea editorial de<em> El Telégrafo;</em> también habrá nuevas <em>Radio Pública</em> y agencia <em>Andes</em>, detalló Michelena.Mientras, <em>TC Televisión </em>funcionará como Unidad de Negocio."Vamos a luchar porque esos 23 millones de pérdidas sean devueltos a los ciudadanos", sostuvo el funcionario.Él explicó que en los cinco meses de Gobierno de<a href="https://www.eluniverso.com/tema/lenin-moreno" target="_self"> Lenín Moreno</a>, que se cumplen este martes, se ha hecho una "reorientación de los medios públicos", que representan 110 millones de dólares del Presupuesto General del Estado.<strong>Otros medios públicos</strong><br /> Michelena también se refirió al caso de canales como <em>Cablenoticias </em>y <em>América Visión.</em> Ante denuncias de empleados que estaban presentes en la conferencia de prensa, el funcionario prometió una liquidación justa para los que han sido despedidos en los últimos meses.Reiteró su malestar por el manejo de <em>Gamavisión </em>y <em>TC Televisión,</em> de los que dijo están en quiebra y han dejado de ser rentables. "El objetivo de quienes administraron estos canales fue quebrarlos".Vea también: <a href="https://www.eluniverso.com/deportes/2017/07/06/nota/6266593/clubes-asociaciones-futbol-ecuatoriano-exigen-pago-deuda-derechos" target="_self">Clubes y asociaciones de fútbol ecuatoriano exigen pago de deuda por derechos de televisión</a><strong>Reclamo en radios</strong><br /> En la conferencia de prensa también se dio el reclamo de alguien que se identificó como empleado de radio <em>Súper K-800.</em> Él aseguró que pese a ser una radio de programación deportiva, se la obligó en el anterior Gobierno a transmitir los informes de los sábados del expresidente Correa, así como cadenas de funciones del Estado e informes de ministros.Él detalló que entre las radios con administración pública también están <em>La Prensa Sport, Revolución</em> y <em>Carrusel.</em>A las denuncias de Michelena se sumaron los reclamos de Jorge Albán, secretario del Comité de Empresa de los Trabajadores de <em>Gamavisión </em>y Presidente del Comité de Fideicomiso de <em>TC Televisión.</em> "Un dueño no hubiera permitido que esto se vaya al suelo", manifestó.Negó que haya funcionado la oferta del Gobierno anterior, sobre que obtendrían ganancias con la compra de acciones de los canales incautados. "Fuimos utilizados políticamente. Cuántas ocasiones se dijo que éramos dueños de un paquete accionario del cual no hemos recibido ni un solo centavo".Detalló que 280 personas trabajan en los medios incautados pero que suman seis meses sin que se paguen sus aportes a la Seguridad Social.Finalmente denunció casos como el de un empleado que habría sido despedido el año anterior, a cuatro meses de cumplir los 65 años para cobrar su jubilación. <strong>(I)</strong>