Vicepresidente Jorge Glas anuncia aumento de reservas petroleras de Ecuador
La empresa estadounidense Ryder Scott certificó que la reserva del denominado bloque ITT, que en su mayoría está dentro del parque amazónico Yasuní -reserva mundial de la biósfera- aumentó en 752 millones de barriles con nuevos descubrimientos, indicó el vicepresidente Jorge Glas.
AFP
La reserva petrolera de Ecuador creció a unos 4.000 millones de barriles al certificarse que el disponible descubierto en un bloque amazónico pasó de 920 millones en 2014 a 1.672 millones en julio de 2016, informó este jueves el vicepresidente Jorge Glas.
La empresa estadounidense Ryder Scott certificó que la reserva del denominado bloque ITT, que en su mayoría está dentro del parque amazónico Yasuní -reserva mundial de la biósfera- aumentó en 752 millones de barriles (un 82%) con nuevos descubrimientos, indicó Glas en rueda de prensa.
Casi de inmediato, el primer mandatario Rafael Correa destacó las buenas noticias para el país.
Muy buenas noticias: bloque 43 (ITT) tiene al menos 750 millones adicionales de barriles de reserva, 82% más de las reservas certificadas...
Muy buenas noticias: bloque 43 (ITT) tiene al menos 750 millones adicionales de barriles de reserva, 82% más de las reservas certificadas...
"Aquí está la certificación de Ryder Scott, que dice que hoy los ecuatorianos tenemos 750 millones de barriles adicionales", expresó Glas, añadiendo que esa cantidad de crudo representa unos 19.500 millones de dólares.
Publicidad
El vicepresidente apuntó: "es decir que ahora en el ITT tenemos 1.670 millones de barriles de petróleo, y el patrimonio nacional en reservas petroleras ya se acerca a los 4.000 millones de barriles".
Los campos Ishpingo, Tambococha y Tiputini integran el bloque ITT, en el parque amazónico Yasuní (con casi un millón de hectáreas) ubicado en la provincia de Orellana (este y limítrofe con Perú).
A pesar de la oposición de comunidades indígenas y grupos ambientalistas, los trabajos de perforación en el campo Tiputini (que está fuera del Yasuní) iniciaron en marzo pasado, con lo que se prevé que el ITT empezará a producir este mes para llegar a unos 20.000 barriles por día (b/d) en diciembre próximo.
El arranque de las perforaciones en el Tambococha está programado para el último trimestre de 2016.
Correa justificó decisión de explotar el ITT
Dijo a través de su cuenta en Twitter: "La mejor decisión que pudimos tomar fue desarrollar el ITT. Solo con esto está justificada la Refinería del Pacífico", que está en construcción en la provincia costera de Manabí (oeste) y tendrá una capacidad de procesamiento de 300.000 b/d.
Ecuador, que afronta dificultades económicas por la caída del precio del crudo -su principal producto de exportación- extrajo 543.000 b/d en 2015 y 547.000 b/d entre enero y mayo de 2016, según el Banco Central. (I)
Información del Ministerio de Salud Pública señala que el cantón Quito presenta, al 18 de abril, 116.153 personas que han sido confirmadas con Covid-19.