Publicidad
El ministro Fernando Santos asegura que como plan B la embajadora Ivonne Baki ya busca reactivar apoyo internacional por el sacrificio que haría el país.
El Consejo Nacional Electoral aprobaría la noche de este 23 de mayo de 2023 el texto de la convocatoria a elecciones en su pleno.
Se espera que la Corte Constitucional module la sentencia en la que calificó la pregunta para el plebiscito sobre el Yasuní, para unirla a las presidenciales.
Consejo Nacional Electoral debe organizar los plebiscitos en Quito sobre el Chocó Andino y nacional, relacionada con el Yasuní ITT. La Corte puso una condición.
El proyecto de dictamen de constitucionalidad que expuso la jueza Carmen Corral no había obtenido la mayoría de votos para ser aprobado.
La diligencia se convocó para el martes y los argumentos que se expongan serán un insumo para el dictamen de constitucionalidad de la pregunta.
El Consejo Nacional Electoral emitió la certificación del cumplimiento de firmas ciudadanas en octubre a la Corte Constitucional, pero aún no hay un dictamen.
El colectivo indicó también que sigue a la espera del dictamen de la jueza Carmen Corral de la Corte Constitucional para que se realice la consulta.
El coelctivo solicitó que “se declare la violación de derechos políticos” contra las personas que respaldaron consulta para evitar la explotación del Yasuní.
Petroecuador anunció que terminó el bloqueo de accesos al ITT tras diálogo con comunidad Boca de Tiputini.
La petrolera estatal denunció la afectación del sistema eléctrico y en consecuencia en la producción por un incidente que se investiga para aclarar su origen.
Petroecuador puso en marcha plan de recuperación tras paralización en las plataformas A y B y llegar acuerdo con la comunidad Waorani.
El reclamo se refería a temas de agua y alcantarillado, construcción de viviendas, dotación de internet, empleo, manejo de alimentación y transporte fluvial.
Hace pocos minutos la empresa Petroecuador confirmó que ha habido una acción por parte de la comunidad indígena en el ITT.
Analistas consideran que de ganar el sí en las urnas el costo económico sería muy alto por toda la inversión realizada por lo que pregunta debería reformularse.
El organismo emitió el certificado de legitimación democrática que califica más de 753 mil firmas que presentó el colectivo en el 2014, como lo dispuso el TCE.
Expertos dicen que así se renuncia a meta de duplicar producción petrolera, que se envía mensaje contraproducente a inversionistas, y que fue oferta de campaña.
El Tribunal Contencioso Electoral aceptó un recurso de YASunidos que califica las firmas para la consulta, pero falta conocer si la pregunta es legal.
El colectivo Yasunidos a los ocho años de presentación de recursos y apelaciones obtiene el aval para la consulta popular.
En septiembre el Gobierno y organizaciones sociales deben presentar sus alegatos por escrito a la Corte IDH en el caso Tagaeri-Taromenane.