Este sábado, el presidente Rafael Correa denunció que el Municipio de Guayaquil compró terrenos a un costo menor que el Ministerio del Ambiente, en el mismo sector del Parque Samanes y en la misma época, entre mayo y julio del 2010.

"A nosotros nos vendieron 2'208.600 metros cuadrados (220 hectáreas) a $ 48 millones de dólares, eso significa 20 dólares por metro cuadrado en el 2010, se lo vendieron al Ministerio del Ambiente", aclaró el mandatario desde Chillanes (Bolívar), donde cumple su enlace ciudadano 463.

Inmediatamente mostró una claqueta con la información de los lotes expropiados por el Municipio de Guayaquil. "En esa misma época, 11 de mayo del 2010, compró ahí al ladito a $ 1,61 el metro cuadrado. Nos vendieron (al Gobierno central) a 12 veces más cada metro cuadrado. Aquí hay una prueba contundente de cómo nos cobraron de más".

Publicidad

Según la información presentada en el enlace, el Municipio expropió 1'218.067 metros cuadrados, pagando un total de $ 1'961.088.

La información que presentó el presidente sobre supuestos costos menores de terrenos que adquirió el Municipio de Guayaquil en sector del Parque Samanes.

Pero, según el presidente, no fue la única compra. Dos meses después, el Cabildo porteño habría comprado otro lote, de 109.891.10 metros cuadrados de extensión, a un total de $ 196.705. "Esto es Los Linderos, es cerca, el mismo sector, lo compró a $ 1,79 el metro cuadrado", señaló el presidente.

Esta semana, el secretario jurídico de la Presidencia, Alexis Mera, dijo que el Municipio de Guayaquil pagó en expropiaciones de terrenos aledaños menos que el avalúo comercial. "No llega a 2 dólares y a nosotros nos hicieron vender en 6, 7, 8, 10 dólares", valores aceptados por la entonces ministra de Ambiente y hoy legisladora de Alianza PAIS (AP), Marcela Aguiñaga, porque estaba "presionada" por el Gobierno que insistía en tener un parque en Guayaquil.

Publicidad

Con la información presentada este sábado, Correa defendió su orden de descontar el supuesto "exceso" en el pago al Issfa por esos terrenos, que asciende a $ 41 millones.

"En el Issfa se había pagado de más (...). No hay derecho, yo sé que la mayoría del pueblo ecuatoriano nos da la razón, porque estamos defendiendo el bien común. No hay derecho que para asegurar las pensiones de uno, se les cobre más al resto. Claramente hubo un sobrepago aquí y no es que necesitamos juicio ni nada para recuperarlos porque nosotros pagamos mensualmente al Issfa eso y es simplemente descontar", dijo Correa.

Publicidad

Agregó que si quieren un juicio, que sea el Issfa la entidad que demande al Gobierno. "Desde el 2013 pedimos que nos devuelvan esos dineros y no quisieron hacerlo. Pidieron ellos mismos el informe del Procurador, (quien) nos dio toda la razón, tampoco quisieron. Yo no voy a estar negociando como subalterno, ni negociando con el bien común. Aquí se va a aplicar la justicia", agregó el mandatario.

Obras que faltan en Parque Samanes

El presidente dijo que en el parque, ubicado al norte de Guayaquil, se contempla la creación de espacios para escuelas de fútbol tanto para Emelec como para Barcelona.

También anunció que se hará un puente peatonal sobre la av. Francisco de Orellana, que unirá la parte de canchas con la parte de senderos, "para hacer bicicross, avistamiento de aves, canopy, etcétera".

Publicidad

Además, se construirá un coliseo mediano para Fedeguayas, "por el trato del Abel Jiménez" al que podrían llamar Abel Jiménez, en honor al exbasquetbolista ecuatoriano.

Habrá espacios para hacer camping, de 10 mil metros cuadrados de extensión, según la información presentada en el enlace. "Eso no es una cultura que se hace en Ecuador porque antes no había ni carretera. Pero ahora se puede hacer camper en el Ecuador y ustedes van a un lugar de camping para recargar la planta eléctrica, vaciar las aguas servidas, llenar gasolina, pernoctar seguramente, etcétera. Va a haber eso, va a haber lugar para tiendas, para hacer picnic", expresó.

Añadió que "faltaría desarrollar" más áreas destinadas a golfito, caminerías, ciclovías y áreas verdes, más otra parte frente al río, donde habrá muelles y espacios para practicar deportes extremos, "con el agua del río para que la gente pueda bañarse, vamos a hacer playas en Guayaquil. No habrá necesidad de ir a la Costa para tener playas sino que habrá en el propio Guayaquil". (I)