La cocina es un ambiente en el que la guayaquileña Sandra Assanza Ordóñez se formó de manera autodidacta, desde muy pequeña. Su pasión por la gastronomía, en la que lleva inmersa 25 años, la llevó a crear un espacio para que la comida criolla ecuatoriana sea la protagonista. Ello dio origen en el 2010 a 'El Palacio de los secos', un restaurante ubicado en las calles José Mascote y 9 de Octubre, donde este plato típico es el principal en el menú.

Secos de pollo, de chivo, de chancho, de carne, de borrego y de pato son las distintas variedades que se sirven acompañadas con una porción de maduro y aguacate. Incluso, cuenta, en una ocasión hicieron seco de guanta, pero el distribuidor de esta carne no cumplía con los pedidos a tiempo por lo que decidieron retirar la opción de la carta. Además de los secos, en el local se sirven platos como caldo de bolas, caldo de pata, caldo de gallina criolla y bandera. Esta última se combina con tres tipos de secos.

“Excelente comida, el seco de borrego es muy sabroso y viene en muy buena porción como nos gusta comer a los ecuatorianos. Mi esposa se comió uno de chancho y era pura carne, nada de grasa. Muy buena sazón”, considera Javier Florencia, de 52 años, quien el sábado 22 de enero llegó por primera vez al local en compañía de su familia. Ellos, a menudo, cuenta Florencia, acostumbran a salir a comer en lugares donde se sirven estos platos.

Publicidad

La comida no es lo único que cautiva al comensal, explica Assanza, también lo hace la historia del lugar. La casa donde funciona El Palacio de los secos es una edificación que data del siglo XIX, que fue declarada Patrimonio Cultural y en la que estaba un antiguo atracadero de canoas. Anteriormente, también sirvió de espacio al restaurante Casa Venecia.

Aunque hasta el momento solo atienden al público de lunes a viernes, de 11:00 a 17:00, desde la próxima semana Assanza también abrirá por las noches y propondrá otra variedad de la gastronomía local.

Los platos que se ofrezcan en ese horario tendrán como ingrediente principal la lenteja y el fréjol. Menestras y moros con queso mozzarella servidas con chuleta, chorizo español, cuencano y colombiano serán las opciones para los comensales.

Publicidad

Más datos
El lugar

Postres
Paulatinamente se incorporarán al menú recetas como torta de camote y de maduro.

Publicidad

Música en vivo
En el restaurante hay un pianista que toca en vivo, mientras se atiende a los clientes.

Bar
Por las noches, solo abren con reservación un espacio que sirve de bar karaoke.

La carne de los secos no se siente grasosa y tienen buenas porciones. Los precios están razonables para la zona en la que está ubicado y el servicio que dan”.Janeth de Florencia, cliente.