El Ministerio de Cultura de Perú reafirmó que la conservación y protección del santuario histórico de Machu Picchu no se encuentra vulnerada, en respuesta a una alerta emitida por la organización internacional New7Wonders que advierte sobre un posible retiro de la ciudadela de la lista de las Nuevas 7 Maravillas del Mundo.

En un comunicado difundido el 13 de septiembre desde Zúrich, New7Wonders señaló que Machu Picchu enfrenta “alta presión del turismo sin gestión de sostenibilidad, incremento de precios en servicios y bienes, riesgo de afectación al patrimonio histórico, prácticas irregulares en la venta de boletos y dificultades en el transporte terrestre”. La entidad advirtió que, de no atenderse de inmediato estos problemas, el sitio podría perder su título de maravilla mundial.

Publicidad

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, recordó que Machu Picchu fue inscrito en 1983 como Bien Mixto en la Lista de Sitios de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) por sus características culturales y naturales. Subrayó que, para mantener este reconocimiento, un bien debe poseer un Valor Universal Excepcional que trascienda fronteras y conserve importancia para las generaciones presentes y futuras.

La cartera destacó que la Unesco es el único organismo competente para promover, identificar, proteger y preservar el patrimonio cultural y natural de valor universal, y puntualizó que Machu Picchu no está inscrito en la “Lista del Patrimonio Mundial en Peligro”.

Publicidad

Asimismo, informó que en la 47.ª Reunión del Comité del Patrimonio Mundial, celebrada en París del 6 al 16 de julio de 2025, se valoraron las mejoras en la gestión de visitantes y en la implementación de herramientas de monitoreo y conservación del santuario.

El comunicado enfatiza que la conservación de Machu Picchu “no está siendo vulnerada” y que se han impulsado iniciativas para fortalecer su preservación. Entre ellas se menciona la Primera Escuela Internacional de Campo realizada en agosto junto a las Cátedras Unesco, donde expertos nacionales e internacionales propusieron soluciones innovadoras para un turismo responsable y sostenible, así como para la gestión del patrimonio cultural inmaterial.

El Ministerio de Cultura reiteró su compromiso de velar por la integridad del sitio y de trabajar de manera articulada con entidades nacionales e internacionales para garantizar su salvaguarda. (I)